Chiclana

Empieza la regularización

La publicación oficial de la Ordenanza que regirá el proceso, permite que hoy se inicien los primeros expedientes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El día de hoy es histórico. Si nada lo remedia, a primera hora de la mañana de este miércoles los propietarios de viviendas irregulares del municipio podrán comenzar la tramitación de los papeles necesarios para ser legales.

Así lo autorizó ayer, de manera oficial, la publicación definitiva de la Ordenanza de Regularización en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Este último trámite burocrático supone pues el pistoletazo real de salida a un proceso que costará más de 450 millones de euros y que afectará de alguna forma a más de 25.000 ciudadanos.

Según explicó la delegada municipal del área, Cándida Verdier, este proceso permitirá contar con servicios como alcantarillado, agua potable o red de fecales a cientos de inmuebles, y además supondrá un motor económico inesperado para la ciudad.

Se trata, sin duda, de un proceso complejo, largo y tortuoso, pero también «pionero» en Andalucía. Su filosofía es cohesionar la localidad y aceptar que la realidad de las edificaciones ilegales necesita una solución adecuada a su complejidad. Urbanismo insiste en que la regularización de casas sin licencia permitirá que no se produzcan más derribos, y permitirá dignificar las condiciones de vida de muchos chiclaneros y veraneantes con segundas residencias en la localidad. En principio, el proceso se articulará de forma consensuada entre propietarios y la GMU. Se da la posibilidad de fasear las obras y se abaratan los costes de dotación de servicios y las obras de urbanización.

El diseminado de casi 18 millones de metros cuadrados chiclanero queda dividido en las denominadas Áreas de Gestión Básica. En cada una de ellas se establece un coste por metros cuadrados para tal fin, y se articula un mecanismo administrativo en el que los vecinos podrán decidir cómo se urbanizará la zona donde residen.

En principio, la Ordenanza estipula en cuatro plazos distintos los pagos a realizar. El primero de todos, que servirá para iniciar los trámites necesarios, oscila entre los 1.500 y 4.000 euros, según el tamaño de la parcela. Además, los afectados podrán pagar parte de los costes mediante un canon en el recibo del agua, una de las medidas más demandadas por ellos, precisamente.

Desde el Consistorio se considera que este proceso será seguido con lupa en otros municipios gaditanos donde el problema de la edificación incontrolada también provoca quebraderos de cabeza.

La Plataforma de afectados por la regularización ha organizado, para la jornada del próximo domingo, un acto a medias entre lo festivo y lo reivindicativo en Campano. Bajo el epígrafe de convivencia vecinal, la convocatoria está abierta a todos los propietarios interesados. En principio está previsto que este acto singular se lleve a cabo a partir de las 11 de la mañana, y a él podrían acudir algunos de los representantes políticos de la oposición que ya han estado en las dos manifestaciones multitudinarias que ha organizado este colectivo ciudadano.

Además de esta fiesta, desde la Plataforma se continúa con los trámites administrativos para la impugnación de la Ordenanza municipal que entró en vigor ayer. Ellos insisten en que el proceso de legalización no puede ponerse en marcha porque está basado en un PGOU anulado por la justicia.