Critican que las cuadrillas de limpieza no las forman afectados de las riadas
Varios vecinos de El Portal denuncian que buena parte de los trabajadores no cumplen ese requisito
JEREZ. Actualizado: GuardarVecinos de El Portal denunciaron ayer públicamente que no todos los trabajadores de las cuadrillas de limpieza de la zona rural son afectados por las inundaciones, un requisito que las autoridades habían considerado imprescindible para las contrataciones.
«No se han cumplido los compromisos», dijo ayer Juan Luis Valderas, vecino de esta barriada rural y afectado por la crecida de las aguas. «De los diez que trabajan en la limpieza, el 50% no son perjudicados aunque tanto la Junta de Andalucía como el Gobierno central prometieron que serían personas que hubieran sufrido pérdidas por las inundaciones», continuó este habitante de El Portal, uno de los tantos que vio cómo el agua entraba en su vivienda el pasado mes de febrero.
«No entendemos qué criterios se han considerado a la hora de realizar la contratación de los jóvenes», insistió este padre de un chico de 20 años que no ha sido seleccionado a pesar de padecer las consecuencias del temporal en su propia piel. Valderas insistió en que «la alcaldesa, Pilar Sánchez; el presidente de la Junta, José Antonio Griñán y la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, dijeron públicamente que se formarían cuadrillas de jóvenes afectados por las inundaciones y en paro». Además de denunciar esta circunstancia, Valderas criticó «que se han puesto a trabajar cuando ya todos habíamos limpiado y no hacían falta». Este vecino asegura que él y otros en su situación sólo esperan ya «las ayudas prometidas y el cobro de los seguros por los destrozos del agua».
Las cuadrillas de limpieza empezaron a trabajar el pasado 12 de abril, más de un mes después de que dejara de llover de forma constante por lo que gran parte de la tarea ya está hecha. La propia delegada de Medio Rural, María del Carmen Martínez, reconoció que las cuadrillas van a cumplir más uno de los objetivos -el de la colaboración social con las personas desempleadas- que el de ayudar a los vecinos a recuperar la normalidad en sus viviendas y sus barriadas.
En total, se ha contratado a 25 personas durante un mes. Los salarios, que corren a cargo de la Junta de Andalucía, supondrán un total de 30.000 euros.