Un agente de la Benemérita registra las atestadas estanterías de la nave registrada ayer. :: A. VÁZUQEZ
Ciudadanos

Cae una red que surtía de artículos falsos y peligrosos a bazares chinos

La Guardia Civil ha desplegado una macrooperación que ha acabado con más de ocho personas detenidas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hay muchos tópicos en torno a los bazares chinos que son 'vox populi' entre los gaditanos. Que abren las tiendas durante jornadas maratonianas, que venden productos de imitación sin la autorización de sus propietarios, o que muchos de los artículos ni siquiera han pasado los controles de seguridad de nuestro país.

Ahora, muchas de estas 'sospechas' parecen haber sido confirmadas por la Guardia Civil de la comandancia de Cádiz, que en la última semana ha desarticulado una red de importación de artículos de contrabando, que los distribuía supuestamente por los bazares de la provincia.

La red tenía su base logística en una nave industrial del Polígono de Tres Caminos, en Puerto Real, que fue registrada ayer por los agentes del Instituto Armado, y donde se han intervenido miles de estos productos procedentes de China, que o bien incumplían las normas de propiedad intelectual, al imitar marcas registradas, o en muchos casos, estaban incluidos en las listas de artículos prohibidos en la UE por no cumplir los requisitos mínimos de seguridad.

Aparte de este almacén, la Benemérita llevó a cabo durante la pasada semana otros seis registros en establecimientos de venta al por menor repartidos por Chiclana, San Fernando y Cádiz capital, en los que se vendían los productos ilegales. Al cierre de esta edición, al menos ocho personas (todos de nacionalidad china y encargadas de la gerencia de estas tiendas) habían sido detenidas por la Guardia Civil en el marco de esta operación, que comenzó el pasado lunes 12 de marzo.

«Todo tipo» de productos

La intervención concluía ayer con el registro del almacén «Bao Shi» del polígono industrial de Tres Caminos, que según reza el cartel de su fachada se dedica a la «venta al por mayor de todo tipo de artículos», sin concretar mucho más.

Efectivamente, en su interior, los agentes de la Guardia Civil hallaron «todo tipo» de mercancías apiladas en grandes estanterías de varios metros de altura: desde juguetes y peluches, a pequeños electrodomésticos -como secadores de pelo, planchas, etcétera-, cosméticos, artículos del hogar y ropa. Muchos de ellos, con burdas imitaciones de marcas registradas, que incumplen supuestamente las normas contra la propiedad mercantil; pero también, otros productos de los cuales no se ha podido acreditar la adquisición por medio de facturas o no contaban con el etiquetado correcto. También se han encontrado muchos juguetes retirados de la venta por las autoridades de consumo.

Las investigaciones en torno a esta red no se limitan al contrabando de mercancías, sino también a la posibles comisión de delitos fiscales, como evasión de impuestos, y contra el derecho de los trabajadores, ya que podrían haber sometido a los trabajadores a jornadas superiores a las legales.