El PSOE rechaza un pleno monográfico en el Parlamento sobre la crisis
La Cámara sí debatirá el pacto por la recuperación económica, con las 53 medidas planteadas por el Gobierno andaluz
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl Grupo Socialista rechazó ayer, durante la reunión de la Junta de Portavoces del Parlamento, la celebración de un debate general en la Cámara sobre la situación económica y el desempleo, que fue solicitado por PP e IULV-CA. En cualquier caso, el próximo Pleno del Parlamento, que se celebrará los días 28 y 29 de abril, incluirá el debate de una proposición no de Ley del PSOE -A sobre el pacto por la recuperación económica y la creación de empleo, donde se incluyen las 53 medidas que el Gobierno planteó a los grupos en la reunión del pasado lunes, y otra del grupo popular relativa a bases para un acuerdo político para la creación de empleo y contra la crisis en Andalucía.
El portavoz de IULV-CA, Diego Valderas, tras expresar el grupo socialista su rechazo a la celebración del debate general, solicitó que se desarrollara un debate conjunto de las tres proposiciones no de Ley que los partidos tienen registradas sobre este asunto, lo que hubiera requerido que el PSOE o el PP-A cedieran a IU parte de su cupo en las proposiciones no de Ley, ya que en el próximo pleno se debatirán dos de cada uno.
Cuatro proposiciones
Finalmente, ninguno de los dos grupos accedió a retirar una de sus dos iniciativas para que se pudiera incluir la de Izquierda Unida sobre la crisis , teniendo en cuenta que el Reglamento determina que sólo se podrán debatir un máximo de cuatro proposiciones no de Ley por pleno.
Durante el turno de posicionamiento sobre la celebración del debate general, el portavoz del grupo socialista, Mario Jiménez, argumentó el rechazo de su formación en que la Cámara ya ha tenido la ocasión de desarrollar tres debates generales sobre la situación económica, mientras que han sido numerosas las iniciativas sobre este asunto que se han abordado tanto en el Pleno como en comisiones. A su juicio, lo que ocurre es que PP e IU se han dado cuenta de que se han equivocado al rechazar la mano tendida del Gobierno andaluz para llegar a un acuerdo.
«Hay una estrategia conjunta de PP e IU para decir no a la recuperación económica y al respaldo al Gobierno», señaló Jiménez, que insistió en que los dos partidos de la oposición cometieron un «error garrafal» al rechazar el documento de 53 medidas que el Gobierno puso sobre la mesa el pasado lunes. Asimismo, quiso dejar claro que en la proposición no de Ley que el PSOE defenderá en el próximo Pleno se incluyen esas 53 medidas, de las que 26 son aportaciones de la oposición. «PP e IU se han equivocado y ahora intentan recuperar su posición política forzando un debate general que no tiene sentido», apuntó.
Por su parte, la portavoz del grupo popular, Esperanza Oña, quien se mostró de acuerdo con la propuesta de Valderas del debate conjunto de las tres proposiciones no de Ley, habló del «portazo soberano» que el Ejecutivo dio a los grupos en la reunión del lunes y de la actitud un «poco prepotente» del presidente de la Junta, José Antonio Griñán, y del PSOE al pretender «ignorar» la posición y propuestas de los demás partidos para hacer frente a la crisis .