![](/cadiz/prensa/noticias/201004/16/fotos/2135987.jpg)
Alertan de que la deuda de Cojetusa pasó de 13 a 30 millones en cinco años
El PSA denuncia que el número de viajeros de los autobuses también ha descendido en cinco millones desde que gobierna Pilar Sánchez
JEREZ. Actualizado: Guardar«Demoledores». Así calificaron ayer desde la coalición andalucista formada por PSA y PA los datos sobre el servicio que les dio a conocer el comité de empresa de Cojetusa, la empresa concesionaria del transporte urbano de Jerez, y que evidencian no sólo que pese a la herencia del pasado la deuda con la compañía no ha hecho más que crecer en los últimos años, sino también que la calidad del servicio deja mucho que desear y está espantando a los usuarios.
Tal como denunció ayer la comisión de enlace de PSA y PA, y siempre a tenor de los datos ofrecidos por los mismos trabajadores de la empresa, desde el año 2005, es decir, desde que Pilar Sánchez es alcaldesa en la ciudad, la deuda de la concesionaria del transporte público ha pasado de 13 millones de euros a los más de 30 millones de euros que ya se contabilizan en 2010. Eso sin olvidar que al mismo tiempo el número de viajeros ha descendido en la friolera de cinco millones de viajeros.
«Nefasto una vez más el balance de la actual alcaldesa en lo que se refiere a la gestión realizada con las concesionarias. ¿Tampoco es ella responsable de las cifras de 2005 a 2010?», le preguntaba ayer Santiago Casal, portavoz de la comisión de enlace PSA+PA en Jerez.
Tal como explicó el presidente del comité de empresa de la concesionaria, José María Romero, y difundieron ayer los andalucistas, en el servicio del transporte urbano en la ciudad «hacen falta autobuses, pues hay el mismo número que hace 20 años». Asimismo, «la negociación colectiva está parada; y tampoco se facilita el vestuario a los conductores».
En concreto, el número de autobuses que hay en la dotación actual es de 55, pero no todos funcionan correctamente. «Eso es lógico si se tiene en cuenta que de esos 55 sólo 15 pertenecen al año 2006, el resto son antiguos, algunos de ellos con más de 15 años», apuntaron, al tiempo que recalcaron que «los vehículos no tienen un mantenimiento adecuado, con lo que se deterioran con mayor rapidez».
Además, el aire acondicionado de la mayoría de los vehículos no funciona, y en los coches nuevos no está adaptado a las condiciones climatológicas de la ciudad y no responden a las necesidades de la zona.
Tampoco funcionan las rampas para el acceso a discapacitados, con el inconveniente que ello conlleva. Con situaciones como ésta deja mucho que desear «el Jerez que nos venden como ejemplo de accesibilidad», apuntó Casal.
Respecto a la ya citada reducción del número de viajeros en cinco millones de usuarios denunciaron que la reestructuración de líneas con motivo del Plan de Movilidad está provocando que haya líneas que apenas tienen viajeros como es el caso de la línea 2 o la línea 12. En este sentido, los andalucistas apuestan por «una red de lineal, con líneas rápidas y cómodas para los usuarios». Del mismo modo, el corte de la calle Honda está provocando que se utilice menos el transporte público, ya que el recorrido de las líneas afectadas se ha incrementado sustancialmente.
Del mismo modo, el comité les trasladó su desconocimiento sobre el cambio del titular de la concesión, y «no tienen constancia de si será o no finalmente Linesur, por lo que están preocupados ante este cambio». Mientras, siguen pasando los meses sin que se confirme si el plazo dado para que ambas partes realizaran el traspaso va a servir para algo.
Por todo eso, los andalucistas mostraron su apoyo al comité de empresa de Cojetusa. Entre otros asuntos, le trasladaron dos de las medidas propuestas por PSA+PA respecto a las concesionarias: la renegociación de las concesiones administrativas, para reducir costes, pero manteniendo los puestos de trabajo y los servicios esenciales; y el compromiso de pago del corriente a las concesionarias y aplazamiento de la deuda.
«Apostamos por el transporte público y el gobierno local está mermando este servicio y no está apostando por el mismo. Frente a la situación actual, defendemos un transporte público de calidad», finalizó Casal.