![](/cadiz/prensa/noticias/201004/16/fotos/2135030.jpg)
Las almadrabas, a punto para la nueva temporada
Tras las vicisitudes del invierno, el sector confía en abrir nuevos mercados y lograr así la rentabilidad pese a la limitación de capturas En menos de diez días, podrán pescar los primeros atunes
BARBATE. Actualizado: GuardarLas cuatro almadrabas que se calan en aguas gaditanas ya están listas, o casi, para la nueva temporada. Con un 80% de finalización de las labores de calamento en sus artes en algunas de ellas, ya cuentan las horas que faltan para que llegue la primera 'levantá' de atunes.
Apenas diez días se calcula desde la patronal que falta para que esto ocurra, y ahora la actividad en los puertos pesqueros de Conil, Tarifa, Barbate y Zahara es frenético. Aunque el presidente de la Organización de Productores (OPP), Diego Crespo, considera que todo marcha tan adelantado que «si pasasen hoy mismo los atunes, se podrían quedar encerrados en las almadrabas». Prefiere ser cauto. «Tradicionalmente, empezamos a pescar a partir del 25 de abril o a primeros de mayo», matiza.
La temporada 2010 de esta pesquería será la más especial de los últimos años. La razón fundamental, las innumerables vicisitudes sufridas desde que en noviembre pasado la Comisión de Conservación del Atún Atlántico (Iccat) redujera drásticamente el tope de capturas para este año.
Negociaciones
Finalmente, el intercambio de cuotas con otras flotas y la colaboración científica con el Instituto Español de Oceanografía hará que las almadrabas dispongan de una cifra similar de toneladas para pescar a las del año anterior (en torno a 1.100).
A pesar de que hace apenas unas semanas otra decisión internacional, ésta vez de CITES, evitó la prohibición del comercio del atún rojo en todo el mundo, desde las almadrabas de Cádiz no las tienen todas consigo. «Aún no hemos conseguido cuotas de otras flotas», matizaba Crespo, quien también explicó la estrategia comercial que seguirán. «El objetivo que nos hemos marcado desde hace unos años es abrir nuevos mercados». Pretenden así evitar la dependencia exclusiva con Japón, el principal importador de atún del mundo. En los próximos meses se verá si la consolidación del mercado nacional con iniciativas como Frialba en Barbate, surte efecto.
Además, los almadraberos gaditanos no se olvidan del proyecto piloto que llevan a cabo en colaboración con la Junta de Andalucía, y que pretende explotar el atractivo que la actividad pesquera artesanal de estos caladeros tiene entre los turistas.