Comienza el rescate
Actualizado: GuardarEl acuerdo adoptado ayer por los países de la zona euro para poner a disposición de Grecia recursos financieros por valor de al menos 30.000 millones de euros en préstamos bilaterales a un tipo de interés del 5% plasma la voluntad europea de iniciar la operación rescate de la economía más golpeada por la crisis. El debilitamiento de la moneda común durante las últimas semanas, junto al deterioro de la deuda griega y el movimiento especulativo, ha vencido las últimas resistencias. La realidad estaba demostrando que la Eurozona no podía dejar caer a uno de sus miembros sin correr graves riesgos de hundimiento de la moneda única y del propio sistema financiero de los 16. Ello implicará fuertes sacrificios especialmente a los socios como España, que arrastra graves desequilibrios en sus finanzas públicas y debería someterse a reconsideración si la aportación española debe fijarse de forma puramente aritmética sin tener en cuenta nuestro grave déficit. Hoy los indicadores macroeconómicos reflejarán si la operación de salvamento de Grecia recibe la aprobación o no de los mercados o si la Comisión, con sus recelos sobre la solvencia de su propio socio, se ha quedado corta.