![](/cadiz/prensa/noticias/201004/07/fotos/2071379.jpg)
Manuel Vicent pregonará la Feria del Libro de Cádiz
CÁDIZ. Actualizado: GuardarVicent ha escrito sobre la vida: «Quien busca la verdad, corre el riesgo de encontrarla»; sobre el arte: «La única forma perfecta es la muerte»; sobre los toros: «La fiesta nacional consiste en convertir a un bello animal en un trozo de carne que sangra»; sobre el amor: «No es ni pasión, ni complicidad, ni identificación, ni necesidad: es otra cosa». Sobre la política: «Ya he visto demasiada, y aún no he perdido la fe»; sobre el periodismo: «Es mentira que a esté todo inventado»; y sobre la literatura: «Me gusta este trabajo porque parte de la soledad absoluta».
El autor de 'La balada de Caín', 'Son de mar' o 'Tranvía a la Malvarrosa', será el responsable de ejecutar el pregón inaugural de la próxima Feria del Libro de Cádiz, que arrancará el 7 de mayo y se extenderá hasta el 16 del mismo mes. Vicent es autor de más de cuarenta títulos literarios que le han valido el Premio Alfaguara y Premio Nadal, entre otros. Su obra comprende novelas, teatro, relatos, biografías, artículos periodísticos, libros de viajes, apuntes de gastronomía, entrevistas y semblanzas.
Sus primeros artículos sobre política empiezan a publicarse en el desaparecido diario 'Madrid'. Ya en 'El País' escribe unas crónicas parlamentarias que le valen el reconocimiento de los lectores. En 1979, publica el libro 'Retratos de la transición', y al que seguiría 'Crónicas Urbanas', compuesto por relatos periodísticos mezclados con ficción literaria. También ha publicado 'Por la ruta de la memoria', un compendio de crónicas de viajes .
Vicent ha sido recompensado por su labor periodística con el Premio González Ruano 1979, por el artículo 'No pongas tus sucias manos sobre Mozart', 'Alimentos de España 1994', por la mejor labor periodística de 1993 y el Premio de Periodismo Francisco Cerecedo, en 1994, creado por la Asociación de Periodistas Europeos.
Además de ser un gran periodista, Vicent es un gran escritor. Sus más de 40 obras publicadas le han hecho merecedor de varios galardones entre los que destacan el premio Alfaguara de Novela en 1966 por 'Pascua y Naranja', el premio Nadal en 1987 por 'La Balada de Caín' (del que ya había sido finalista en 1979 por 'El anarquista colonado de adelfas'). Otros libros son 'El resuello' (1966), 'Inventario de Otoño'(1982),'La muerte bebe en vaso largo' (1992), 'Contra Paraíso' (1993), 'Del Café Gijón a Ítaca' (1994), y 'Tranvía a la Malvarrosa' (1994), ésta última llevada al cine.
«La Consejería de Cultura vuelve así a ser el motor de la Feria del Libro de Cádiz», explicó ayer la delegada provincial de Cultura, Yolanda Peinado. «A pesar de la situación económica, la Junta de Andalucía trae a Cádiz a un escritor del más alto nivel, de sobra conocido y reconocido, que le dará a nuestra feria la importancia que merece», añadió.