Mar Moreno y Luis Pizarro se dirigen a la sala de prensa. :: EFE
ANDALUCÍA

Los alcaldes insisten en el blindaje de las competencias locales en las nuevas leyes

La FAMP presenta 39 alegaciones a las normas y pide el respaldo de los grupos, mientras IU y PP insisten en que llegue más dinero de la Junta

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los alcaldes insisten en el blindaje de las competencias de los ayuntamientos para que no estén a merced de lo que decidan futuros gobiernos autonómicos. El presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Francisco Toscano, incluyó esta petición en la exposición que hizo ayer en el Parlamento sobre las 39 alegaciones que este organismo presenta a la Ley de Autonomía Local, que se debate en la Cámara junto a la de Participación de los entes locales en los tributos de la Comunidad. Básicamente, Toscano desgranó las mismas reivindicaciones que los alcaldes acordaron en la reunión de Antequera del pasado enero. El alcalde de Dos Hermanas recordó que para la FAMP es primordial garantizar cara al futuro las competencias locales y la exclusividad de estas sin tutela de la Junta, por lo que reclama una ley estatuyente de mayoría absoluta. Los alcaldes quieren que se regulen las relaciones financieras entre la Junta y los ayuntamientos, y que en esas relaciones las subvenciones sean una excepción y los fondos incondicionados la regla general. También insisten en la regulación del Consejo Andaluz de Gobiernos Locales, un órgano al que escuchar en lo que decida la Junta en materia local y que, pese a contar con el visto bueno del Consejo Consultivo, quedó fuera de los proyectos de ley aprobados por el Gobierno y ahora en trámite parlamentario.

Durante su comparecencia en la Cámara ayer, Toscano mantuvo la misma «insatisfacción» sobre las leyes que en la reunión de Antequera, pero sin rechazarlas. Es más, elogió la oportunidad histórica que se ofrece con su aprobación, considerando que habrá un antes y un después en el mundo local, si bien subrayó que son necesarias modificaciones para que sean del todo «satisfactorias» para los ayuntamientos. Por ello, reclamó a los partidos el mismo «esfuerzo» que han tenido los alcaldes de todos los partidos para consensuar las propuestas de modificación para que estas sean asumidas por los grupos y finalmente aprobadas. Tanto PP como IU se mostraron ayer dispuestos a asumir las 39 enmiendas.

Otra cosa es lo que concierne al dinero que recibirán los ayuntamientos. Toscano recordó a los diputados, muchos de ellos alcaldes o concejales, la situación crítica que viven los ayuntamientos, algunos sin dinero para pagar a los empleados y funcionarios, para convencerles de la urgencia en aprobar las leyes locales cuanto antes. La norma que fijará nuevos recursos financieros para los ayuntamientos es la de Participación en los tributos de la Comunidad y es la que ha suscitado mayores diferencias del PSOE con PP e IU. Estos dos partidos reclaman más fondos incondicionados que el tope de los 600 millones de euros que la Junta aportará en 2013. La portavoz del PP en la comisión de Gobernación, Dolores Gabarro, y Diego Valderas, por IU, coincidieron en que ese dinero es «insuficiente». Valderas reclama mil millones de euros para los ayuntamientos, de los 3.000 que, en su opinión, debe aportar la Administración para salir de la crisis y propiciar los «brotes verdes».

PP e IU defienden, no obstante, distintas opciones de financiación. El PP quiere que los ayuntamientos participen de los ingresos de la Junta, IU de todos los recursos, mientras el PSOE, de los tributos, como marca la ley. Aunque Toscano apuntó ayer una modificación a la norma para que en lugar de que la participación sea de «algunos impuestos», se diga de «todos los impuestos».