Economia

Atenas augura que Portugal será la próxima víctima de la crisis

El número dos heleno acusa a Alemania de basar su rechazo inicial al plan de rescate en el prejuicio de que los griegos son vagos

LISBOA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El viceprimer ministro griego, Theodoros Pangalos, aseguró ayer que Portugal será la «próxima víctima» de la crisis económica y no descartó que los problemas a los que se enfrenta Grecia se expandan por la zona euro. «Lo que nos ha ocurrido es porque estamos en una peor situación, pero puede ocurrir también en España y Portugal», sentenció el mandatario.

En una entrevista al diario portugués 'Jornal de Negócios', Pangalos confió en que esto finalmente no ocurra, «la solidaridad prevalezca» y se puede «encontrar una salida a la subida de los costes de la deuda». «Pero si esto no se produce, la próxima víctima será probablemente Portugal», remarcó Pangalos.

Asimismo, recalcó que Portugal no debe permanecer neutral ante el plan de rescate acordado por la Unión Europea para ayudar a Grecia o cualquier otro país con problemas económicos. Así, defendió que este acuerdo fue «un buen paso adelante» y supuso «un gran éxito para la zona euro», aunque reconoció que debería ser más sencillo. Por otro parte, Pangalos acusó a algunos países, como Alemania, de abordar los problemas de Grecia desde un punto de vista «moral y racial», ya que consideran que los problemas de los griegos se deben a que no trabajan lo suficiente y no son tan serios como los alemanes.

El viceprimer ministro griego considera que está opinión es «ridícula» y no se corresponde con la realidad. «Las productividad de la industria ha aumentado un 15%, el sector agrícola ha tenido uno de los mayores crecimiento de la zona euro. ¿Dónde están los griegos vagos?», se preguntó.

El mandatario culpó a los especuladores de los «injustificados» altos márgenes de la deuda griega y de la percepción del riesgo. Pangalos apuntó que, en el caso del país heleno, el problema se encuentra en el sector público, donde hay muchos trabajadores y una productividad muy baja, así como un sistema clientelar que el actual Gobierno está intentando eliminar.

Pangalos fue, precisamente, el político griego que a principios de año y en los albores de la crisis financiera que ha obligado a la UE a pactar un eventual plan de rescate en caso de que se la República helena se vea abocada a la suspensión de pagos, que reclamó una compensación a Berlín por la ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial.