El PP propone un pacto para disolver los ayuntamientos afectados por corrupción
El PSOE andaluz les pregunta si estarían dispuestos a aplicar la misma medida en las autonomías gobernadas por los populares
MÁLAGA / SEVILLA. Actualizado: GuardarLos populares andaluces quieren la disolución de los ayuntamientos afectados por casos de corrupción. La propuesta la lanzó ayer en Manilva el líder regional del PP, Javier Arenas, y en primera instancia fue acogida con desconfianza por los socialistas. Arenas anunció que propondrá un «pacto de las fuerzas políticas» para que, por casos de corrupción, se proceda «de inmediato a la disolución de los ayuntamientos y a la creación de comisiones gestoras».
Durante su intervención en un acto público en Manilva, Arenas justificó que si esto no se hace se obliga a los ciudadanos «a que pierdan cuatro años de su futuro con corporaciones municipales que se han convertido en auténticos pesos muertos».
A juicio de Arenas , hoy en Andalucía hay ayuntamientos que no pueden ver el futuro por la situación en la que se encuentran, y citó como ejemplo «lo que está pasando en Estepona, muy parecido a lo que pasó en Marbella, o lo que está pasando en El Ejido».
También se refirió a la necesidad de dotar de financiación a los ayuntamientos al señalar que estas administraciones destinan un 30 o 35 por ciento de su presupuesto «a gastos que no son de sus competencias». Por ello, el PP llevará a los alcaldes al Congreso de los Diputados en las próximas semanas con el fin de demandar «que haya un plan de saneamiento especial para las corporaciones locales».
Argumentó además que muchos ayuntamientos no van a poder pagar sus nóminas y que es «una tremenda injusticia que los ayuntamientos sean los hermanos menores de las instituciones públicas en España a la hora de la financiación».
Reacción con desconfianza
El PSOE de Andalucía preguntó a Arenas si su propuesta de disolver ayuntamientos corruptos se aplicará a gobiernos autonómicos como el valenciano, gobernado por el PP. En un comunicado, el vicesecretario general del PSOE de Andalucía, Rafael Velasco, le preguntó si va a aplicar su propuesta a las comunidades autónomas cuyos gobiernos estén involucrados en supuestas tramas corruptas, como el caso de la Comunidad Valencia, investigado dentro del 'caso Gürtel'.
«Las mismas razones para los ayuntamientos suponemos que servirán para estas comunidades autónomas», argumentó Velasco.