Sociedad

La edición española siente el 'acoso digital' y reduce títulos y tiradas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Menos títulos, tiradas más cortas y muchos menos ejemplares en el mercado. Esta es la radiografía de la edición española según el Instituto Nacional de Estadística (INE), cuyo registro de 2009 constata como la pujante y hasta ahora creciente industria editorial acusa el imparable avance del mundo digital. La producción editorial española -el número de libros y folletos- cayó un 13,7% respecto a 2008, año en que había crecido casi un 13% en relación con 2007. Pese a esta sensible caída, el número total de títulos editados (74.521) es el segundo más elevado de la última década. Una cifra que engloba las primeras ediciones -68.870 títulos, un 14,2% menos que en 2008- y las reediciones -5.651 títulos, un 7,4% menos-. La tirada media fue de 2.467 ejemplares por título, lo que confirma la tendencia decreciente de este indicador en los últimos años, con una reducción del 16,7% respecto a 2008.

El número de ejemplares editados se sitúa en 2009 en el nivel más bajo de los 10 últimos años, con 183,87 millones. Sólo un año antes la industria editorial española colocaba en el mercado 255,5 millones de libros, un 12,6% más que en el ejercicio precedente.

Esta cifra, con algún altibajo, no había dejado de crecer desde los 218 millones de ejemplares de 2001, marcando un espectacular pico con una producción de 281 millones de libros en 2005.

Los 74.500 títulos publicados en 2009 son casi 12.000 menos que los 86.330 publicados en 2008, lo que supone esa sensible caída de casi el 18%. El registro de 2008 marcó además el techo de una década que pasó de los 62.000 títulos del año 2000 a romper la barrera de los 70.000 títulos en 2003, caer en 2004 a los 60.000 e iniciar una nueva remontadas hasta 2008.

Por contra la reducción en la tirada media por título es casi una constante a lo largo de la última década, en la que hemos pasado de los 3.700 ejemplares de 2000 a los casi 2.500 de 2009.

Hubo, con todo, un punto de inflexión con un notable repunte en 2005, cundo se estableció el pico más alto, con 4.430 ejemplares de media por título, cifra que vemos reducida a la mitad cuatro años más tarde.

Si se discrimina entre libros y folletos, el número de libros editados en 2009 descendió un 14,1%, hasta 65.213 títulos, y los folletos registraron un descenso del 10,5%, situándose en 9.308 títulos.

En 2009 se reimprimieron 12.697 títulos, el 14,6% de las publicaciones editadas en todas las comunidades. Por categorías, reina la literatura, de modo que más de la cuarta parte de los títulos editados (el 28,0%) y casi la mitad de ejemplares impresos (el 48,7%), correspondieron a esta clasificación. Los títulos dedicados a derecho, administración pública, previsión y asistencia social y seguros representaron el 7,1% del total. Los de historia y biografía el 5.9%, los de ciencias médicas, sanidad el 5,5% y los de ciencias políticas y económicas y artes plásticas y gráficas y fotografía un 5,3% cada uno.