Chiclana

El castillo de Melkart y del consenso

El Estado insta a Chiclana y a San Fernando a que acuerden el uso que darán al islote de Sancti PetriLa restauración del antiguo recinto militar, que ha costado cuatro millones de euros, concluirá el próximo mes de junio

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio de Medio Ambiente ha puesto la pelota de los usos futuros del castillo de Sancti Petri en el tejado de los Ayuntamientos de Chiclana y San Fernando. Como explicó ayer el Secretario General del Mar de este organismo, Juan Carlos Martínez Fragueiro, las intenciones del Estado son que el «consenso» sea el que determine lo que podrá hacerse y lo que no en este islote cuando finalice su recuperación.

Dicho de otra forma, el Gobierno central tiene previsto sentar en una misma mesa a la Junta de Andalucía, a los consistorios de los dos municipios -que pugnaron durante años por la titularidad del islote y que ahora coinciden en que lo prioritario es su recuperación-, y a la Diputación de Cádiz.

El alcalde chiclanero, José María Román, ya ha esbozado públicamente su intención de proponer que sea el Parque Natural el organismo que gestione en el futuro el castillo, y aboga por «mantener el embrujo y la magia de este lugar», evitando un uso turístico intensivo.En ese «foro de debate constructivo» como lo denominó Fragueiro ayer, empezará a perfilarse el plan de usos de esta fortificación tan señera para la ciudad de Chiclana, que afronta ya la recta final de su restauración.

El revés de la lluvia

Los trabajos están siendo ejecutados, por un importe de cuatro millones de euros, por la unión temporal de empresas formada por Acciona y Freissinet. Sus técnicos explicaron ayer en el propio monumento los pormenores de unos trabajos que a su juicio tienen «una complejidad técnica importante».

Los últimos temporales han hecho incluso que las labores deban dilatarse en el tiempo un par de meses más, lo que sitúa la finalización de las obras en junio.

Para entonces se espera que ya se haya aclarado algo el futuro de los usos y la gestión del islote, que fue usado dentro de su campo de maniobras de tiro por los militares hasta mediados del siglo XX, y que está llamado a ser un atractivo turístico más tanto para Chiclana como para el vecino municipio de La Isla de León.

En estos momentos, las obras que se ejecutan con fondos estatales ya han conseguido la consolidación y rehabilitación del monumento en sí.

Éstas combinan de una parte la recuperación de su valor patrimonial, histórico, social, arquitectónico y de ingeniería y, por otra el respeto medioambiental del entorno marino donde está ubicado, el islote de Sancti Petri frente al poblado del mismo nombre. Según explicaron ayer los técnicos responsables de este proyecto, en las próximas semanas comenzará la última fase de los trabajos de puesta en valor de esta singular edificación, cuyo origen se remonta varios siglos atrás.

Se trata de la construcción de un embarcadero que permitirá el acceso fluido de embarcaciones de pasajeros de pequeño calado al castillo.