Toxo achaca al plan de austeridad «más problemas que soluciones»
El líder de Comisiones Obreras asegura que la economía sumergida ha evitado «el estallido social»
MADRID. Actualizado: Guardar«El plan de austeridad del Gobierno generará más problemas que soluciones», advirtió ayer el secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo. Argumentó que se trata de un proyecto que carece de sintonía con las auténticas necesidades del país, como son el sostenimiento del gasto social, la inversión productiva o la reducción del déficit por debajo del 3% en 2013. «No es tiempo para la retirada de estímulos ni para fuertes planes de austeridad», subrayó.
Las declaraciones del líder de Comisiones tuvieron lugar en un desayuno de trabajo organizado por el Foro de la Nueva Sociedad, en el que apostó por «la persecución a fondo del fraude fiscal y la economía sumergida, que ha crecido pese a lo que diga la vicepresidenta Salgado». A su juicio, la actividad ilegal supera ampliamente el 20% del PIB generado, «lo que ha impedido el estallido social» al ayudar «esta zona negra» a paliar los efectos de la crisis económica.
El abanico de cuestiones que abordó Toxo fue amplio. Se mostró pesimista ante el futuro. «Las perspectivas laborales no son buenas», insistió, al mismo tiempo que asumió la posibilidad de que el paro sobrepase en 2010 «la mítica tasa del 20%». No obstante, se mostró contrario a una gran reforma del mercado laboral y partidario de «algunos ajustes». Recordó que la mayoría de los males responde a «incumplimientos sistemáticos y masivos de las normas existentes», como ocurre con la aplicación de los contratos temporales para actividades indefinidas.
A su juicio, el todavía hipotético acuerdo tiene que servir sobre todo para erradicar esa temporalidad injustificada, reponer la figura del fijo discontinuo para hacer frente al aumento de la producción por determinadas circunstancias y evitar que los jóvenes y las mujeres caigan en un «corralito de precariedad», pero «los límites» económicos impuestos por el Ministerio de Economía «dificultarán» el entendimiento. Urge, en su opinión, estudiar fórmulas que permitan dotar al mercado laboral de mayor estabilidad, reducir los costes de los empresarios y mantener las condiciones y los derechos de los trabajadores. Para ello, es preciso «explotar» vías instaladas en otros países europeos.