El códice mexicano encontrado en un Cristo de Bornos data del 1540
MÉXICO. Actualizado: GuardarExpertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se han encargado de estudiar el origen del códice indígena hallado hace un año entre los materiales de un Cristo perteneciente a la parroquia de Bornos, y han decretado que se trata de un manuscrito colonial que data del 1540.
La UNAM indicó en un comunicado que el códice fue encontrado en un cristo hecho de caña de maíz y cubierto con un tipo de cartón endurecido durante los trabajos de restauración en un proyecto de colaboración entre los institutos de Investigaciones Estéticas (IIE) y el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH).
El investigador del IIE y experto en escultura y pintura novohispanas, Pablo Amador Marrero, explicó que pese a que el hallazgo muestra sólo fragmentos del documento, los expertos «han determinado que se trata de un códice colonial muy temprano (de alrededor del año 1540), de tipo tributario, en el que se anotaban los pagos en especie, como cacao o chiles, de una serie de personajes que llevan nombre».