ESPAÑA

Los dos grupos mayoritarios se unen contra Cuba en el Parlamento europeo

ESTRASBURGO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los principales grupos del Parlamento Europeo pactaron ayer una resolución en la que condenarán la muerte del disidente cubano Orlando Zapata y en la que criticarán la situación de los derechos humanos en la isla caribeña. Asimismo, los dos mayores grupos de la cámara pedirán a los países de la UE que intensifique el diálogo con la oposición al régimen de la Habana, según el pacto que alcanzaron.

El acuerdo, en el que participan tanto el PP como el PSOE, permitirá a priori que el texto sea aprobado mañana con el respaldo de una mayoría muy amplia del hemiciclo. Según fuentes parlamentarias, existe un pacto entre las principales fuerzas para no presentar enmiendas al documento, que será debatido hoy con representantes de la Comisión Europea y de la Presidencia de turno española de la UE.

La resolución comienza condenando «con firmeza la evitable y cruel muerte» de Zapata tras 85 días de huelga de hambre, así como «la detención preventiva de activistas y el intento del Gobierno de impedir a la familia celebrar el funeral». Además, «deplora la ausencia de todo gesto significativo de las autoridades cubanas en respuesta a los llamamientos de la UE y del resto de la comunidad internacional en favor de la liberación de todos los presos políticos y del pleno respeto de las libertades y derechos fundamentales, en particular de la libertad de expresión y asociación política».

La resolución vuelve a pedir al régimen castrista la «liberación inmediata e incondicional de todos los prisioneros políticos y de conciencia» y expresa el apoyo del PE al pueblo cubano «en su avance hacia la democracia y el respeto y fomento de las libertades fundamentales».

El texto, tal y como defendía el PSOE, no hace referencias directas a la Posición Común que rige las relación de la UE con Cuba desde 1996, cuando fue aprobada a iniciativa del gobierno de José María Aznar.

Los socialistas, junto con la Presidencia española de la UE, promueven una modificación de esa postura para permitir un diálogo entre 'los 27'y La Habana que sea más efectivo para la democratización de la isla.