Respeto a la Justicia
Las discrepancias sobre jueces y tribunales deben basarse en razones jurídicas
Actualizado: GuardarLa declaración que ayer hizo pública el CGPJ emplaza a los responsables públicos y a la sociedad a expresar las discrepancias que mantengan con los actos y resoluciones judiciales de manera razonada y prudente, puesto que de lo contrario se contribuye a deslegitimar un poder esencial de la democracia. El respeto que el Consejo reclama para jueces y tribunales significa que éstos no pueden ser sometidos a un juicio público de intenciones, ni expresa ni implícitamente. Quien así se conduzca estará socavando la autoridad de la Justicia y, cuando menos, sembrando sospechas respecto al sometimiento de las instancias judiciales al imperio de la Ley. Estos últimos días se han producido inquietantes manifestaciones al respecto. La más grave, el ataque lanzado nada menos que por el ministro de Exteriores venezolano contra el juez Velasco acusándolo de formar parte de un complot al que también pertenecería el ex presidente Aznar. En este punto la llamada del CGPJ no compromete tanto al portavoz de Chávez cuanto al propio Gobierno español. Pero se pierde también el respeto hacia jueces y tribunales cuando, en medio de un determinado procedimiento que enfrenta a distintas instancias jurisdiccionales, representantes de otro poder del Estado -sea del Ejecutivo o del Legislativo- toman público partido no desde consideraciones jurídicas sino en razón de afinidades o vínculos de cualquier otro orden. En este sentido, ni las palabras del presidente Rodríguez Zapatero ensalzando moralmente al juez Garzón, ni la presencia del secretario de Estado de Cooperación Territorial en un acto de protesta por su triple encausamiento por el Tribunal Supremo, se ciñen al principio recordado ayer por el CGPJ. Ocurre lo mismo cada vez que un responsable político se refiere a la conducta general de un magistrado en tono de descalificación. Por inadmisible que resulte que Baltasar Garzón responsabilice al PP de lo que le pasa, han sido demasiadas las veces en las que, tras la apertura del 'caso Gürtel', responsables de este partido se han referido al magistrado en tono despectivo e incluso acusatorio. Pero si alguna instancia ha de responsabilizarse de que jueces y tribunales puedan realizar su labor al amparo del respeto debido a la tarea que tienen constitucionalmente encomendada son los propios jueces y tribunales. Y es esto lo que el CGPJ ha de garantizar antes que nada.