La Delegación de Agricultura de la provincia ha tenido que volver a cuantificar los daños provocados por las lluvias e inundaciones en este sector. :: CRISTÓBAL
Jerez

Los daños del campo se elevan y la Junta pedirá ayudas específicas

La Consejería lleva hoy a Madrid su balance de efectos del temporal, que supera las iniciales 10.500 hectáreas cuantificadas en Cádiz

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los más de dos meses de lluvias continuadas en la provincia de Cádiz y en el resto de Andalucía, que han provocado inundaciones, desbordamientos, derrumbes y todo tipo de fenómenos es sin duda algo tan «excepcional» que no deja otra salida que poner en marcha medidas específicas que den respuesta a lo que ha ocurrido, sobre todo a los agricultores que han sido uno de los colectivos que han cuantificado mayores pérdidas.

Por ese motivo, y tal como confirmó ayer la propia consejera de Agricultura, Clara Aguilera, en la reunión prevista hoy en Madrid entre el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y el Ejecutivo andaluz se pondrá sobre la mesa la necesidad de que más allá de opciones como recurrir a las líneas de los seguros agrarios se apueste por otro tipo de ayudas que palien la ruina económica que la climatología ha provocado en la región.

En el caso concreto de la provincia de Cádiz, el delegado de Agricultura, Juan Antonio Blanco, recalcó ayer que los técnicos de su departamento han rastreado en profundidad cada palmo del territorio para redactar un informe de daños que ayer mismo se envió a Sevilla, y cuyas conclusiones servirán para que en el grupo de trabajo que se ha creado en Madrid se visualice la tragedia que han supuesto las lluvias para el campo gaditano.

A la espera de conocer los detalles exactos del balance de efectos del temporal, Blanco adelantó ayer que sin duda se va a elevar la inicial cuantificación de daños que había realizado la Delegación después de las inundaciones de diciembre y enero, y que entonces fijaba en unas 10.500 las hectáreas dañadas en todas las comarcas y que afectaban a prácticamente todos los cultivos.

A eso había que unir entonces que un 25% de los 3.200 kilómetros de caminos inventariados en la provincia habían sufrido desperfectos, para lo que se habilitó en su momento un fondo económico para las reparaciones de emergencia que alcanzaba los 290.000 euros en la provincia y cuyas actuaciones «se han perdido con la llegada de las nuevas lluvias, que han vuelto a inundar todas las zonas en las que se había trabajado de forma urgente para permitir el acceso a las fincas y las comunicaciones», se lamentó Blanco.

Sea como fuere, el representante de la Junta se mostró convencido de que de la reunión de hoy saldrán medidas que vengan a paliar los daños. En la misma línea se expresó ayer el delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, que ayer precisó que en los últimos días «la provincia de Cádiz ha sido especialmente castigada, de nuevo», por el temporal que la comunidad sufre «desde diciembre». Subrayó, como ya lo había hecho Blanco, que en la provincia «llueve sobre mojado, lo que está provocando serios problemas e incluso que cuando se empiezan a evaluar los daños se tenga que interrumpir la propia valoración».

Mientras, a la espera del resultado de la reunión de hoy, la diputada socialista Mamen Sánchez quiso recordar ayer que ya existen ayudas concretas para los agricultores afectados por las lluvias y las inundaciones. Así, señaló que el pasado 18 de febrero en el Congreso «se dejó muy claro» que las medidas del Proyecto de Ley por la que se aprueban las actuaciones urgentes para paliar los daños van a beneficiar a los perjudicados de Cádiz, y explicó que el Ministerio de Interior realizará un Real Decreto donde detallará cada uno de los municipios que se está viendo afectados por los temporales y que van a poder disfrutar de estas medidas. «A partir de ahí se podrán solicitar amplio abanico de ayudas que vienen recogidas en la ley», finalizó.