El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, antes de la entrevista. :: EFE
ESPAÑA

Zapatero: «No está en mis planes un cambio de Gobierno»

El jefe del Ejecutivo sostiene que el final de ETA está «más cerca que nunca» y cree que el proceso de paz «hizo mucho daño» a la banda

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Luis Rodríguez Zapatero no es permeable a la rumorlogía sobre una remodelación ministerial tras la Presidenci a de la Unión Europea y afirma: «No está en mis previsiones un cambio deGobierno». También se mostró optimista, durante la entrevista concedida anoche a RTVE, sobre el futuro de la lucha antiterrorista, al punto de que auguró que «el final de ETA está más cerca que nunca».

Crisis de Gobierno

«No está en mis previsiones». El jefe del Ejecutivo se despachó con esta rotundidad ante la pregunta. Dijo además que está «contento» con el trabajo de sus colaboradores y restó importancia a las «pocas» contradicciones que han surgido en las últimas semanas y que achacó a «las circunstancias difíciles» en la que trabajan sus ministros.

Fin de ETA

Zapatero cree que «el final de ETA está más cerca que nunca» porque atraviesa «las peores circunstancias» de su historia. Una debilidad para la que, a su juicio, fue fundamental el proceso de paz de la pasada legislatura, que hizo «mucho daño» a los terroristas y «más fuerte a la democracia». Detalló que en sus seis años de mandato se ha descabezado «cinco veces» a la organización terrorista y se han practicado 831 detenciones.

Venezuela

Se mostró muy molesto con las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela contra el juez Eloy Velasco y el ex presidente José María Aznar. «No son aceptables», dijo. De todos modos, confió en «contar con el apoyo» de las autoridades de ese país para esclarecer los supuestos lazos con ETA. Subrayó asimismo que su Gobierno se ha empeñado en disminuir los apoyos internacionales de los terroristas, y esa es «una de las razones de la gran debilidad que tiene porque no tiene a nadie en el mundo no que le apoye sino que le escuche».

Garzón

Zapatero se ratificó en que «ha hecho una tarea valiente» contra el terrorismo, al igual que «otros jueces, fiscales, policías y guardias civiles». Sostuvo que defender la labor del juez de la Audiencia Nacional contra ETA es su «obligación y responsabilidad», y hacerlo, remarcó, «no supone ningún tipo de injerencia en nada y en nadie».

Crisis económica

Elpresidente del Gobierno insistió en que es la más grave de los últimos ochenta años y reconoció que no pudo «prever la magnitud» de la misma en 2008, al igual que otros gobiernos y organismos internacionales. Detalló que su Gobierno ha tomado 137 medidas para reactivar la economía e individualizó en la subida del IVA en dos puntos, que permitirá pagar la prestación por desempleo a medio millón de personas entre julio y fin de año. Defendió además su propuesta de pacto anticrisis con todas las fuerzas políticas porque «va muy en serio» y no es un gesto para la galería.

Desempleo

Consideró que es «la consecuencia más grave de la crisis» y se declaró «responsable de todas y cada una de las personas que han perdido el empleo». Zapatero confió en que dentro de «dos meses» habrá un acuerdo en la mesa de diálogo social sobre la reforma laboral, que pondrá especial énfasis en el desempleo juvenil.

Ley del aborto

Indicó que la norma «trata de hacer más segura para las mujeres» la interrupción del embarazo e impedir que vayan a la cárcel. Sostuvo que la ley es homologable con la media de los países europeos, muchos gobernados por el centro-derecha, lo que coloca al PP en una posición «ultraconservadora».