Portugal congela sueldos públicos y sube los impuestos a las rentas altas
LISBOA. Actualizado: GuardarEl Gobierno portugués anunció ayer un plan de austeridad para conseguir un fuerte recorte del gasto y la reducción del déficit público. El Ejecutivo se propone rebajar los 'números rojos' de las cuentas públicas desde el 8,3% del cierre de 2009 hasta el 2,8% -algo por debajo del listón máximo establecido en los criterios de estabilidad- en el ejercicio 2013. La deuda pública, que llegará a alcanzar el 90,1% del PIB en 2012, se irá reduciendo en años posteriores.
Para cumplir estos enunciados, se aplicará un nuevo tipo del 45% a los contribuyentes con rentas superiores a los 150.000 euros anuales. En las ganancias de capital, las plusvalías obtenidas en Bolsa pasarán a tributar al 20%.
El programa contempla la congelación de salarios de los empleados públicos. El Gobierno no puede asumir el compromiso de equiparar la evolución de los salarios a la inflación en los próximos ejercicios, declaró el ministro de Finanzas luso, Fernando Teixeira.
Por añadidura, el plan retrasa algunas de las obras de infraestructuras más relevantes. Figuran entre ellas el AVE que enlazará Lisboa con las ciudades portuguesa de Oporto y gallega de Vigo.
Con sus anuncios, el Gobierno portugués quiere convencer a los inversores y a los mercados de su firme voluntad de atajar el impacto de la crisis económica en las finanzas públicas. Pero las medidas de austeridad no están siendo bien recibidas entre los afectados.
El mayor sindicato de Portugal, CGTP, con 725.000 afiliados, amenazó con más huelgas tras el paro de funcionarios públicos que ya llevó a cabo si el Gobierno extiende la congelación o más allá del actual ejercicio.