Costas destina 1,4 millones a recuperar las playas pero después de Semana Santa
El Ministerio de Medio Ambiente recuerda que la condición fundamental previa es que termine la época de temporales
| CÁDIZ. Actualizado: GuardarLas reiteradas llamadas de auxilio de los ayuntamientos de la provincia, encabezados por el de la capital, han encontrado respuesta. El mensaje de socorro está lejos de tener una motivación paisajística ni ecologista. Más allá del daño al entorno, de la pena que los paseantes sientan ante la vista, se trata de un desvelo de origen económico.
La campaña turística de Semana Santa es inminente. La de verano está cercana y en la situación económica actual no permite desperdiciar el consuelo del sector servicios. Las playas son el mayor atractivo y hay que mantenerlo presentable. La incesante serie de temporales vividos entre la última semana de diciembre y la primera de marzo ha causado graves daños.
La pérdida de arena, la aparición de piedras, la acumulación de residuos y los desperfectos en equipamientos son comunes desde Tarifa hasta Sanlúcar, con especial incidencia en el simbólico y enorme escalón de arena de la playa de La Victoria. El Gobierno, finalmente, ha atendido los requerimientos municipales. El Ministerio de Medio Ambiente, del que depende la Demarcación de Costas, anunció ayer que destinará 1,4 millones de euros a paliar los efectos de la cadena de tormentas en la costa gaditana y recuperar su perfil.
Eso sí, el compromiso no especifica que los trabajos estén listos para Semana Santa y sí «para verano», con lo que las urgencias municipales serán atendidas, pero con cierto retraso.
Este paquete presupuestario, que será aprobado por el próximo Consejo de Ministros, se sumará a los 2,4 millones de euros que ya fueron destinados a finales de año pasado para la regeneración de playas como las de La Ballena, en Rota, y Las Tres Piedras, en Chipiona.
Cuando deje de llover
La Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar comenzará con estas actuaciones una vez que tenga ciertas garantías de que no habrá más temporales, que arruinarían cualquier inversión o trabajo para volver a la situación original. Según el Ministerio, esa normalización climatológica no llegará «teóricamente» hasta mediados de abril e impediría, por tanto, la recuperación del litoral antes de las vacaciones de Semana Santa. Las playas incluidas en este plan de obras de emergencia serán las de Cádiz, Rota, El Puerto de Santa María, Chiclana, Conil y Chipiona.
Además, «como cada año», añade Medio Ambiente, cuando finalicen los temporales se realizará un tratamiento longitudinal y transversal del perfil de playa, que, entre otras obras, contempla la estabilización de cordones dunares y frentes litorales. Traducido a lenguaje coloquial: un reordenamiento de la arena para recuperar su estado previo a las tormentas.
A pesar de las críticas que puede levantar el retraso de las actuaciones respecto a la temporada de Semana Santa, el Ministerio de Medio Ambiente ha querido lanzar un mensaje de optimismo, al asegurar que las playas quedarán como antes del invierno sin excepciones. Con estas actuaciones, sumadas «a la acción de la propia naturaleza» se «garantiza la recuperación del perfil de las playas, para que registren la evolución normal de cara al próximo verano».