CARTAS A LA DIRECTORA

Incentivos a la natalidad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Se ha escrito mucho sobre prolongar la edad de la jubilación para poder disfrutar de una pensión dentro de veinte años, ya que las reservas van disminuyendo. El artículo 'Jubilarse más tarde' de José Mª Calleja, publicado en este periódico el pasado 9 de febrero, expresaba con total claridad dicha reflexión, y a él me adhiero en todo su contenido.

Sin embargo poco se dice del índice de natalidad, que en nuestro país es de los más bajos de Europa. En los países nórdicos y Francia, hace años que se han dado cuenta de que hay que potenciar el relevo generacional, ayudando a la mujer trabajadora con incentivos a la natalidad, tanto económicos como fiscales y de calidad de vida, para estimular un mayor número de nacimientos.

En los años 70, muchos matrimonios tuvimos una media de dos o tres hijos, actualmente apenas pasa de uno. Sería muy largo enumerar las razones de tan drástica reducción y creo que todos las conocemos: inestabilidad laboral, una más tardía emancipación, precios exagerados del mercado inmobiliario, desproporcionados a los sueldos percibidos, menor implicación de la pareja a la hora de poner un orden de prioridades en la vida...

Si desde el Gobierno se ayudara más a nuestros hijos éstos se podrían plantear el aumento de sus familias y no tener que recurrir a la población inmigrante con tasas de fecundidad más altas.