Glenn Hoddle, en una de las sesiones del conjunto jerezano en Montecastillo. :: CRISTÓBAL
segunda b

Un equipo muy 'british'

El Jerez Industrial es el club con mayor número de británicos del fútbol español

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Fagan, Noone, Williams, Hall, Woolfe... No, no hablamos de ningún equipo de la 'Premier', sino de uno que se encuentra algo más cerca. El Jerez Industrial se ha convertido en una pequeña colonia británica. Ocho jugadores llegaron desde Montecastillo y pusieron otro acento a un equipo que necesitaba un cambio. Para ello, la entidad de la copa y la venencia confió en Javier Igeño, técnico jerezano que en parte ha sido responsable de la llegada de la Glenn Hoddle Academy a Jerez, para reforzar al equipo con jóvenes promesas llegadas más allá del océano.

El Jerez Industrial es el equipo español con más número de jugadores británicos. De hecho, el cuadro jerezano tiene más bretones en sus filas que algunos equipos de la 'Premier', caso de Liverpool o Arsenal. Unos jugadores que afrontan ilusionados esta oportunidad y que se adaptan como pueden a una realidad muy diferente a la que han vivido durante gran parte de su vida. Además, los jugadores han abandonado la comodidad de Montecastillo y han optado por independizarse, viviendo en apartamentos compartidos. Javier Igeño entiende que esta «es la mejor manera para que se integren». Y es que han de sentirse «jugadores profesionales, que deban ser responsables y volver a sentirse futbolistas».

Pero, ¿cómo es el día a día de un futbolista británico de apenas 20 años en Jerez? A las 8.30 horas se despiertan y comienza la aventura. Para empezar, los jugadores han de desayunar en su casa, algo poco habitual en Inglaterra, donde se desayuna en el club antes de salir a entrenar. Si el entrenamiento es por la tarde, los jugadores tienen una práctica muy habitual en el Reino Unido: «Suelen ir de visita a algún colegio para mostrar los valores del deporte a los alumnos, algo que se hace mucho en Inglaterra».

Si la sesión de ejercicio deja tiempo, la academia le ofrece a los jugadores dos horas semanales de castellano, «algo necesario», según Igeño. Y es que la comunicación ha sido vital para la integración de estos jugadores en esta empresa: «Cowley, Fagan, Woolfe o Richards van evolucionando bastante bien. En Inglaterra todo extranjero debe aprender el idioma en cuatro meses como mucho y aquí también lo intentamos».

El día suele acabar con una cena tranquila y temprana -21.00 horas, aproximadamente-, bien programada por los especialistas de la Academia Glenn Hoddle. Eso sí, no se olvidan de ponerse en forma, ya que se les obliga a tener cuatro sesiones semanales de gimnasio para fortalecer los músculos.

Pero, sin lugar a dudas, lo que más ha llamado la atención del desembarco británico en La Juventud ha sido la repercusión mediática que ha tenido en el Reino Unido. Un factor importante fue la vuelta a un equipo profesional de Chris Fagan. «Fagan es talento puro y sabe que va a triunfar. Llamaron desde medios de Irlanda y hasta el 'Sky News' le hizo una entrevista». Cosa normal para un jugador que este mismo verano estuvo a punto de firmar por un equipo de Primera División y que era una de las perlas con más futuro de Irlanda y que llegó a debutar con los diablos rojos del Manchester United.

Eso sí, la GHA no quiere dar mucha más transcendencia a esta peculiar situación: «El club no está en su mejor momento y ahora sólo hay que pensar en salvar la categoría. Cuando la situación se normalice un poco más tendremos más tiempo para dar a conocer todo esto». De momento, los industrialistas perfeccionan su inglés y sueñan con lograr la permanencia al son de Los Beatles.