Sociedad

Destacan la importancia de la ganadería en el Jerez del siglo XV

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Real Academia San Dionisio celebró el pasado martes una nueva sesión del ciclo 'Jerez siempre' en la que participó la profesora titular de la Universidad de Sevilla, María Antonia Carmona que disertó sobre 'Ganadería y frontera en el Jerez del siglo XV'.

Carmona destacó que en la frontera entre Andalucía y el Reino de Granada se dieron una serie de condicionantes para que la ganadería se convirtiera en una de las principales actividades económicas de la zona. Por ello subrayó la existencia de una zona de contacto entre las dos entidades políticas que se crea en el siglo XIII y permanece sin apenas modificaciones hasta finales del siglo XV con una zona de contacto serrana con escasa potencialidad agrícola y con otra más al interior, la Campiña, con tierras de gran fertilidad y poca población, que permitió que la ganadería se aprovechara de ello.