El Gobierno activa unas ayudas especiales ante el desastre por el temporal en Jerez
Rubalcaba, que recorrió ayer la zona afectada, anunció que este paquete de medidas lo aprobará el viernes el Consejo de Ministros
JEREZ. Actualizado: GuardarJerez y el resto de la provincia de Cádiz afectada por el temporal dispondrán de las mayores ayudas previstas por el Estado para paliar los daños causados por las fuertes lluvias, vientos e inundaciones. Así lo anunció ayer el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, durante la visita que realizó a Jerez, donde recorrió las barriadas rurales del municipio inundadas por el desbordamiento del Guadalete.
El titular de Interior no se andó con rodeos y anunció que será este mismo viernes cuando el Consejo de Ministros apruebe este paquete de ayudas que se sumarán a las que la provincia ya disfrutaba tras el temporal de diciembre y enero.
En este caso lo que hace el Gobierno es ampliar al máximo la cobertura que el Estado prevé para este tipo de desastres naturales. Y lo va a hacer de «lo más rápidamente posible», porque hay muchos afectados que necesitan que lleguen pronto los recursos, como el casi centenar de familias que no pueden dormir en sus casas en la zona rural de Jerez.
En este sentido, Rubalcaba reconoció que la parte «más llamativa» de los daños del temporal está en la ciudad de Jerez, aunque «está afectada casi toda la provincia, así como otras zonas de Andalucía que deberán incorporarse al acuerdo del Consejo de Ministros sin perjuicio de que haya ayudas adicionales en función de una ley que ya está aprobada en el Parlamento, que aún no está publicada y que se va a aplicar también a esta provincia».
En concreto, estas ayudas específicas que va a destinar el Estado a la zona afectada suponen un amplio abanico que va desde las personales, de enseres, familiares o explotaciones agrícolas a las modificaciones en el pago a la Seguridad Social, a las empresas, a la vivienda, exenciones fiscales, ayudas a la Diputación o ayudas a los ayuntamientos, entre otras.
De este modo, una vez que se publique el acuerdo del Consejo de Ministros las víctimas del temporal y las inundaciones podrán solicitar las citadas ayudas que no tienen un montante global porque «dependen de los daños que se cuantifiquen», pero de las que el ministro aseguró que «no hay límite máximo, por lo que todos aquellos que tengan derecho a esa ayuda la van a tener».
El representante del Gobierno central, que estuvo acompañado por la alcaldesa, Pilar Sánchez, el consejero de Gobernación, Luis Pizarro, y el presidente de la Diputación, Francisco González Cabaña, también se reunió ayer con los integrantes del centro de coordinación del Plan de Emergencia para conocer las últimas incidencias del temporal y las actuaciones que se están llevando a cabo.
Sobre este aspecto, quiso subrayar que pese a la imagen que se puede estar trasladando «la ciudad de Jerez está funcionando bien, y aunque hay un problema e inundaciones graves el conjunto de la ciudad, donde viven 200.000 habitantes, funciona». En la misma línea dijo que «el aeropuerto está abierto y aunque hay carreteras cortadas, las grandes vías de comunicación por carretera están abiertas. Eso debe quedar claro».
El ministro tampoco pasó de largo sobre los problemas del río Guadalete, que consideró que pueden ser «estructurales» y, por lo tanto, irían más allá de la limpieza del cauce. «No conviene engañar a los ciudadanos ni hacer demagogia. Por lo que he visto, deberíamos abordar una solución estructural. El cauce es estrecho, poco profundo, y se trata de un problema técnico que hay que abordar con rigor para arreglarlo definitivamente».
De otro lado, fuentes de la Casa del Rey informaron ayer de que la Reina se ha puesto en contacto telefónico con las autoridades andaluzas para interesarse por los efectos de las fuertes lluvias registradas en los últimos días y mostrar su preocupación y solidaridad con los afectados. Doña Sofía ha solicitado a estos responsables políticos que la informen puntualmente sobre los daños causados por las lluvias.