CARTAS A LA DIRECTORA

Negocios del dolor

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es ahora, ante la adversidad, como en Haití, cuando el alma se enternece; es ahora, para otros, cuando por fin es hora de lucir palmito, joyas y coches y participar en grandes eventos benéficos ¿Qué hay de verdad en ellos? ¡Poco! Es una pena, y siento quedar de borde, pero es la triste realidad de los eventos que ahora sí encuentran financiación, para regocijo de muchos que medran en las Organizaciones No Gubernamentales y de tantos otros que incluso se enriquecen económicamente con esos dineros, que lamentablemente no llegarán una vez más a los necesitados, sino que se quedarán en gastos administrativos, o simplemente en la más sucia y organizada corrupción. Y si no lo creen, basta darse una vuelta por todos los lugares donde se han cebado con los 'sin techo' los desastres naturales de los últimos años.

Frente a ellos, sin joyas, coches, ni palmito, grupos formados en exclusiva por monjas, sacerdotes y voluntarios que han encontrado ese camino detrás de Jesucristo están luchando, sin un duro, o mejor sin un euro, en el frente de batalla, en los lugares de necesidad, desde el Congo a Kenia, pasando por las míseras barriadas de India o Bangladesh. Quizá todavía haya alguna o alguno que piense que lo mejor que les pueda pasar es que un desastre natural tape tanta miseria. Luego con echar la culpa a Dios que permite esto, todos contentos, cuando en realidad hemos sido nosotros los que lo hemos permitido, hora a hora, día a día. Así una amiga y yo mirábamos con estupor cómo una multinacional de la cerveza disponía tan sólo de una fábrica en Madrid, y más de un centenar en África Occidental, y nos preguntábamos si las condiciones de trabajo serían las mismas. Una sonrisa burlona nos invadió, y seguimos a otra cosa.