![](/cadiz/prensa/noticias/201002/12/fotos/1677106.jpg)
Al-Qaida difunde un vídeo de los cooperantes secuestrados
En las imagen aparecen en buen estado los tres miembros de la ONG Barcelona Acció Solidària capturados a finales de noviembre
BAMAKO. Actualizado: GuardarUn negociador del Gobierno de Malí aportó recientemente desde el norte del país un vídeo como «nueva prueba de vida» de los cooperantes españoles secuestrados por Al-Qaida del Magreb Islámico (AQMI), según informó ayer uno de los mediadores que intentan obtener su liberación. En el vídeo aparecen dos hombres y una mujer sentados en un lugar que parece el desierto.
«Se trata efectivamente de los españoles», se limitó a explicar uno de los negociadores, en referencia a Alicia Gámez, de 35 años, Albert Vilalta, también de 35, y Roque Pascual, de 50 años, secuestrados a finales de noviembre en Mauritania y trasladados después al norte de Mali, donde están retenidos desde entonces.
Detrás de los rehenes, aparecen en el vídeo varios hombres con turbantes, armados con Kalashnikov, de pie con unas inscripciones en árabe. En las imágenes no aparecen el ciudadano francés y los dos italianos secuestrados también por AQMI en Malí.
«Ahora, ejercemos presiones para obtener la liberación de los rehenes europeos», explicó uno de los negociadores. «Actualmente, un negociador se encuentra con los secuestradores del francés. Otro, con los de los españoles y los italianos», agregó.
Según esta fuente, los habitantes malíes del desierto habrían informado a los secuestradores de que si no liberan a los rehenes se les prohibiría quedarse en la zona. «Si no liberan a los rehenes, que se vayan de nuestro desierto», confirmó otra fuente del mismo país.
Los tres españoles, miembros de la ONG Barcelona Acció Solidària, fueron secuestrados el 29 de noviembre en la carretera costera de Nuadhibu-Nuakchott, a 170 kilómetros al norte de la capital mauritana, cuando circulaban en el último vehículo de un convoy que llevaba ayuda humanitaria a las regiones del oeste de África.
Fuentes del Gobierno maliense próximas a la negociación indicaron que confían en una positiva resolución del secuestro de los tres cooperantes españoles.
Resto de los extranjeros
El francés, Pierre Camatte, de 61 años, presidente de una asociación que participa en el cultivo de una planta terapéutica contra el paludismo, fue secuestrado el 26 de noviembre en plena noche en un hotel de la localidad maliense de Menaka, cerca de la frontera con Níger. AQMI también retiene a una pareja italiana secuestrada en Mauritania el 17 de diciembre.
Aunque no aparecen en el nuevo vídeo, el francés y los dos italianos fueron vistos recientemente en su lugar de detención por el principal mediador malí, según una fuente cercana a la negociación. «Trajimos nuevas pruebas de vida de la mayoría de rehenes hace unos días. Todo va bien. Pero hay que darse mucha prisa en lo que refiere al francés», afirmó uno de los cinco negociadores movilizados por el Gobierno malí.
La semana pasada Al-Qaida en el Magreb Islámico fijó un nuevo ultimátum. En el mismo, la organización terrorista reclama la liberación de sus miembros detenidos en Malí contra la liberación de Camatte, cuya vida estaría en juego si los gobiernos de Bamako y París no aceptan el acuerdo antes «de la fecha límite del 20 de febrero».
Al menos cuatro islamistas detenidos en el norte del país están actualmente en las cárceles malíes. Sin embargo, una fuente de la seguridad malí aseguró el lunes: «nuestro país no tiene intención de liberar a los combatientes islamistas que están actualmente encarcelados en Malí». Los españoles no han sido citados, sin embargo, en estos últimos comunicados