Empleo no descarta la tutela judicial en los Astilleros de Huelva y Sevilla
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl consejero de Empleo, Antonio Fernández, insistió ayer en que la Junta «agotará, hasta extremos increíbles» las vías que permitan una salida «controlada y controlable» de los astilleros de Huelva y Sevilla, aunque no ha descartado acudir a la tutela judicial. El titular de Empleo ha lamentado en rueda de prensa la falta de colaboración de los propietarios en tiempos anteriores, lo que -a su juicio- ha agravado la «mala» situación que tenían los astilleros .
«El tiempo se ha ido acabando y no han ido colaborando, con un egoísmo impropio de los tiempos que corren, porque la empresa debería ser la primera interesada en resolver este tema», ha esgrimido. Fernández ha abogado por la responsabilidad para tomar decisiones que supongan la salvación de Astilleros y ha reiterado que la Administración autonómica mantiene la hoja de ruta prevista.
Lo importante para la Junta, según ha matizado, no es recuperar las aportaciones si esto significa la liquidación de esta empresa, y ha recalcado que el objetivo sigue siendo la supervivencia de la actividad en la industria naval de Huelva y Sevilla, tal y como ha ocurrido -ha dicho- en la Bahía de Cádiz. Aún así, ha comentado que «si no queda más remedio, incluida la responsabilidad de los administradores, habrá que ir a la tutela judicial».
Por su parte, el coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas , anunció ayer que preguntará en el Parlamento andaluz al consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, sobre la situación de Astilleros para que explique «el verdadero contenido» de la hoja de ruta propuesta por la Junta de Andalucía.