El jefe de Airbus expone a los sindicatos la situación del A400M
Tom Enders viaja a Madrid justo días después de que los ministros de la OTAN no lograran un acuerdo sobre la financiación
CÁDIZ. Actualizado: GuardarReunión de alto nivel en Madrid. El consejero delegado de Airbus, Tom Enders, mantendrá mañana en la sede central de la compañía en España un encuentro con los coordinadores sindicales de las plantas aeronáuticas españolas. La dirección de Airbus destaca que la visita de Enders a Madrid estaba prevista antes de la reunión que mantuvieron el viernes en Estambul los ministros de Defensa de la OTAN, donde no hubo acuerdo para sufragar el sobrecoste de 5.200 millones de euros del avión de transporte militar A400M. La compañía destaca que la reunión de Enders forma parte de una ronda de visitas que el máximo ejecutivo de Airbus está realizando por las plantas europeas.
Sin embargo, la versión de la empresa difiere en cierto modo de la que ofrecen los responsables sindicales. Así, el portavoz del comité de empresa de la planta de EADS en El Puerto, Juan Pérez, adelantó ayer a LA VOZ que la reunión con Enders tiene un único punto en el orden del día: el futuro del programa A400M.
La compañía dio el pasado 12 de enero un ultimátum a los siete países participantes en el proyecto para repartir el sobrecoste que ha supuesto los dos años de retrasos que arrastra la construcción del avión. En estos momentos, vuela en fase de pruebas el primer prototipo y el segundo, está punto de salir de fábrica. Sin embargo, el coste se ha disparado. El avión se ensambla en Sevilla y la planta portuense participa en la fabricación de sus piezas. Su futuro es aún una incógnita pese a que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, mostraron su apoyo al proyecto «porque tiene una importancia estratégica». Enders subrayó en enero que el programa del A400M ha puesto en peligro a la empresa y amenazó con retirar su financiación en verano si los países implicados no asumían más cuota económica.
Juan Pérez comentó a este periódico que, por ahora, se ha aplazado la reunión anunciada para definir las cargas de trabajo.