Pepe Monforte hace un amago de tirar a la cazuela del guiso de doña Teresa la guía. :: ÓSCAR CHAMORRO
Sociedad

El sabor de la alegría en edición de bolsillo

La Venta El Soldao acoge la presentación de 11.000 ejemplares en Español, Inglés y Alemán que tratan de difundir lo peculiar Diputación publica una novedosa Guía Gastronómica provincial con autoría de Pepe Monforte

MEDINA SIDONIA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Para captar el color en unas páginas ya sobra con la tecnología y unos cuantos profesionales brillantes. Para llenarlas de alegría hay que contar con alguien que tenga el don de transmitirla por escrito. Para impregnarlas de aromas que producen vitalidad hace falta que varios talentos decidan unirse al servicio de una buena causa: promocionar la riqueza gastronómica de una de las provincias más complejas y diversas.

Color, alegría y sabor son los tres elementos predominantes en la nueva Guía Gastronómica provincial, presentada ayer por la Diputación Provincial en la Venta El Soldao, en Medina, uno de los templos de la cocina tradicional de la zona.

El volumen se caracteriza por lo liviano de su contenido y su continente, por su afán de amenidad. Son 84 páginas, en un formato muy vertical que la convierte en elemento ideal para viajar en el bolsillo trasero del pantalón, en cualquier chaqueta, bolso o guantera.

Tiene 44 'capítulos', uno por cada municipio (o compartidos). En cada zona geográfica, la oferta actualizada hasta hace semanas se muestra con formato fragmentado, muy visual, similar al de una revista. En cada lugar, propuestas como 'desayuno'; 'sitios con solera'; 'para ver'; 'un dulcesito'; 'imprescindibles'; 'de tapas' o 'mesa y mantel'.

En total, referencias de 750 establecimientos, con 350 fotografías (obra de Ignacio Fando y Gonzalo Höhr), un atractivo diseño (bajo la firma Cadigrafía) y todos los datos necesarios (teléfonos, direcciones, días de cierre...) para facilitar el uso y disfrute. La distribución inicial de 11.000 ejemplares, gratuitos, se realizará a través de oficinas de turismo, hoteles y restaurantes.

Promotores y autores confesaron su intención de aumentar la tirada de ejemplares y de buscar nuevas vías de reparto en los próximos meses. Mientras, la guía también es accesible en Internet. Cualquiera puede descargarse todas sus páginas (o sólo las que le interesen para alguna escapada) en formato PDF a través de la página www.cadizturismo.com sin ningún tipo de requisito ni coste.

Nacida para las manchas

El objetivo, confeso, es recomendar lugares «singulares, fuera de lo común», por estética, ambiente, calidad, tradición, entorno e historia. No se trata del habitual listado de restaurantes ni hay calificaciones con estrellas ni puntos.

La nueva Guía Gastronómica de la Provincia cuenta con ediciones en Español, Inglés y Alemán. 5.000 ejemplares en el primero de los idiomas y 3.000 en los otros dos. Está creada para fomentar un estilo de vida asociado al disfrute de la calle o la naturaleza. «No sólo hablamos de la necesidad de comer bien. Hablamos de sensaciones, de llamar la atención sobre todo lo que puede transmitir esta tierra», resaltaba Irene Canca, diputada responsable de Turismo y del proyecto. «Es una publicación que no persigue describir lo más caro, ni lo más barato, ni lo más recomendable para entendidos, que huye de los textos pesados... es una guía para disfrutar de la provincia, para echársela encima y que acabe llena de manchas de manteca 'colorá'».

Como dice Eduardo Galeano, a la hora de escribir es mucho más difícil y deseable resumir que extenderse. El encargado de hacer esa compleja y exacta sinopsis de datos y recomendaciones es Pepe Monforte (Cádiz, 2-5-1965). El premiado, veterano y prestigioso periodista ha empleado 14 meses en recabar y seleccionar la información. Aunque reconoció el esfuerzo y pidió disculpas «a los que merecen estar y no están», agradeció que la Diputación Provincial le haya dado «una buena excusa para visitar tantos bares».

Con el humor, resaltó la filosofía de diversión que pretende tener una publicación «con su poquito de cachondeo, que debe entrar por los ojos, transmitir los colores diversos que tiene esta provincia y manejarse bien con las manos. Debía ser fácil de usar y de llevar. En las estanterías de las casas, las guías se ponen 'chuchurrías'».

El atractivo de lo distinto

La diversidad de la propuesta quedó clara cuando Monforte aclaró que en su definición de «lujo asiático» también entra «probar un vino en una bodega de Chiclana, como El Sanatorio, en un vaso de Duralex, con una rodaja de butifarra de un dedo de gorda y con servilletas de papel». Esa particularidad, ese localismo diverso en una provincia polinuclear, marca la diferencia. Lo distinto tiene el mismo protagonismo que una pastelería tradicional o que los restaurantes con más fama nacional de El Puerto, Cádiz, Jerez o Sanlúcar de Barrameda.

Por si quedaba alguna duda sobre la intención de la nueva guía, la presentación se produjo entre rebanadas de telera pura y cuencos que ocultaban, bajo una fina capa de manteca 'colorá', majestuosos bloques de lomo de cerdo.

Fue en El Soldao, en Los Badalejos, entre Medina y Benalup. Teresa Montero, la legendaria cocinera que puso de acuerdo las lenguas de premios Nobel y cazadores, presidió el acto. Se llevó un aplauso de respeto y encarnó el espíritu.

En la provincia de la diversidad hay de todo y para todos, sencillez y sofisticación. La nueva guía da pistas para encontrarlo.