BUQUE ESCUELA

Ignacio Paz: «En el 90 crucero del Elcano daremos la vuelta a Sudamérica»

El nuevo comandante del buque escuela de la Armada española se prepara para el mayor reto de su carrera hasta el momento

El comandante Paz en la proa del Juan Sebastián de Elcano. ANTONIO VÁZQUEZ

VERÓNICA SÁNCHEZ

Fue testigo de excepción de la llegada a Cádiz del Juan Sebastián de Elcano el día 21 del pasado mes de julio. Desde la cubierta del buque escuela, a bordo del que realizó el último trayecto desde Marín a la ciudad gaditana, pudo ver lo que este barco significa para los gaditanos . El capitán de navío Ignacio Paz estaba a punto de ser nombrado comandante de esa nave emblemática, de la que ejerce el mando desde el día 27 de julio. Sabía entonces y es más consciente aún ahora del reto que tiene por delante.

Durante esos días tuvo la oportunidad de comprobar el «compromiso, profesionalidad y alegría» con la que trabaja la tripulación del Elcano, un testigo que le ha pasado su predecesor en el cargo, el capitán de navío Victoriano Gilabert, y «que ahora me toca mantener». Por delante tiene la realización del 90 crucero de instrucción y una posterior posible vuelta al mundo , ya que todo apunta a que el buque más antiguo de la Armada Española realizará su undécima circunnavegación coincidiendo con el 500 aniversario de la expedición Magallanes - Elcano, que empezó en 1519 y concluyó tres años después. «Yo estaría encantado y creo que toda la dotación también, sería un hito, pero bueno, ya lo veremos. Lo que tenga que venir, vendrá y lo que venga lo disfrutaremos».

¿Qué se siente al asumir el mando de un barco tan emblemático como el Elcano?

Cuando recapacito que he sido nombrado comandante del buque escuela Juan Sebastián de Elcano son muchos los sentimientos que acumulo, pero si tuviera que quedarme con tres los resumiría en agradecimiento, ilusión y responsabilidad . Agradecimiento a la Armada y en especial al Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada por haberme designado para este mando. Soy consciente de los muchos oficiales, compañeros y amigos míos, que están altamente capacitados y cualificados para hacerlo, con lo cual todavía estoy más agradecido. Ilusión por volver a este barco y hacerlo como su comandante, lo que me permite mandar a una magnífica dotación compuesta por hombres y mujeres, grandes profesionales que están sumamente implicados con la misión de este barco, que podemos dividir en dos: contribuir de forma directa a la formación integral de nuestros oficiales alumnos y la representación de España en el exterior. Y responsabilidad porque sé lo mucho que se exige de este barco y de su comandante, tanto en lo marinero, con muchos días de mar por la proa en condiciones no siempre favorables, cuando no adversas, en la dirección y mando de la dotación durante dos años, en la formación de los guardiamarinas y en la labor de buque-embajada, sabiendo que seremos muy observados y que tenemos que mantener el listón muy alto.

Usted ha mandado el patrullero 'Acevedo', el cazaminas 'Sella' y la fragata 'Álvaro de Bazán' y Elcano es su primer destino como capitán de navío, ¿un gran reto?

Es un gran reto, pero créame que todos los mandos sin excepción lo son, pues, en mi opinión, son los destinos que mayor compromiso y entrega exigen a un oficial de la Armada. Y también los que más disfrutamos a pesar de que no están exentos de momentos duros y algún que otro disgusto.

Éste, por ser en el empleo de capitán de navío y por lo emblemático del buque, quizás lo sea aún más. Efectivamente, acabo de ascender en verano con lo cual ahora tengo la doble 'L' de prácticas, la del empleo de capitán de navío y la de comandante del barco (ríe). Pero espero que con la ayuda de la dotación me la quiten pronto.

¿El anterior comandante le ha dado algunos consejos?

- A. V.

Preparándose para el 90 crucero de instrucción

Impresiona ver al Elcano, a sus 90 años, en dique , lleno de empleados de Navantia que, junto con la dotación del barco, lo preparan para febrero, cuando dará comienzo su 90 crucero de instrucción. «Ahora mismo nos encontramos en un momento de alta intensidad de obras de reparación», señala el comandante. «La verdad es que el barco se desmantela casi por completo y se revisa bien a fondo para que, a pesar del paso del tiempo siga plenamente operativo, marinero y seguro».

Subraya el capitán de navío Paz la labor del Arsenal de Cádiz en este cometido, «que dedica personal con un altísimo nivel de conocimientos y un compromiso encomiable a supervisar y dirigir las obras del barco, para que éstas se realicen con la entidad y en los plazos previstos». Y no se olvida de la labor de Navantia San Fernando y las empresas de la zona. «He podido percibir en todos los que trabajan a bordo que sienten este barco como algo suyo y que le tienen un cariño muy especial, lo que sin duda repercute en un trabajo bien hecho», declara.

«Cuando se encuentra en el periodo entre cruceros Elcano debe dedicar sus esfuerzos al alistamiento del barco y al adiestramiento e instrucción de la dotación , de forma que la plataforma, el material, así como su personal se encuentren en la mejor de las situaciones y con la mejor de las preparaciones para afrontar con garantías el próximo crucero», explica el capitán de navío Paz. En estos meses, la dotación recibe sus correspondientes permisos vacacionales por turnos, de forma que el buque siempre cuenta con suficiente personal a bordo para la acividad diaria.

Hasta finales de noviembre permanecerá en el astillero de San Fernando, fecha en la que volverá al agua y a su base en el Arsenal de La Carraca, donde continuarán las reparaciones hasta Navidades, para después prepararse para cruzar el océano de nuevo.

Ignacio Paz: «En el 90 crucero del Elcano daremos la vuelta a Sudamérica»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación