Los errores mayúsculos de la selectividad catalana
Al menos cinco pruebas han quedado marcadas por fallos en la redacción de los exámenes
MADRID Actualizado: GuardarBastante tienen los alumnos con soportar el peso de noches sin dormir, litros de café tomados para mantenerse alerta, horas de estudio extenuante y nervios a flor de piel como para que, encima, cuando lleguen al aula, no todo esté listo y tengan que hacer frente a misteriosos 'duendes' en forma de errores tipográficos que vienen a complicarles, aún más, la vida. Esto es lo que ha ocurrido durante los exámenes de selectividad en Cataluña, motivando un aluvión de quejas que han encontrado en las redes sociales el vehículo ideal para su canalización y que han derivado en el apertura de un expediente informativo por parte del Consejo Interuniversitario de Cataluña (CIC) con objeto de esclarecer lo ocurrido.
Uno de los fallos más graves se produjo el primer día durante el examen de Matemáticas, sobre todo porque la reacción de los diversos examinadores una vez detectado el error fue desigual y, en muchos casos, se produjo cuando los estudiantes habían respondido ya a la pregunta en cuestión, con las consiguientes quejas e, incluso, llantos por parte de algunos. Apenas habían transcurrido quince minutos desde el comienzo de la prueba cuando los examinadores informaron a los alumnos de que debían modificar el enunciado de la primera pregunta, que planteaba la resolución de un sistema de ecuaciones lineales. Los nervios estaban a flor de piel y muchos jóvenes estallaron. Finalmente, el Consejo Interuniversitario de Cataluña ha resuelto la cuestión señalando que el error en cuestión no fue tal sino que había dos soluciones posibles a la pregunta y ha asegurado que ambas se darán por buenas una vez se proceda a la corrección de los exámenes.
La cosa, lejos de terminar aquí, se agrava. En el examen de Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales se coló una letra 'a' (las) en el artículo del enunciado de una de las preguntas en lugar de la 'e' que correspondía en catalán (les). En el de Geografía figuraba un número 4 en una cifra sobre los flujos de inversión extranjera directa de España que no tenía que estar. En los textos de Lengua castellana y Lengua catalana, la confusión surgió al aparecer subrayadas algunas palabras y párrafos respecto de los cuales no se preguntaba nada a los alumnos. Y en la prueba de Historia del Arte, el teatro de Epidauro se calificaba de "griego helenístico" cuando, en realidad, pertenece al griego clásico.
Ante esta situación, el Consejo Interuniversitario de Cataluña, máximo responsable de los exámenes de acceso a la universidad (PAU), ha reaccionado calificando de "incidencias" lo ocurrido y atribuyendo los fallos a errores tipográficos de imprenta. Se ha abierto un expediente informativo a instancias de la Secretaria de Universidades e Investigación de la Generalitat, motivo por el cual ha pedido a la Comisión Coordinadora de las Pruebas de Acceso a la Universidad un informe detallado sobre el desarrollo de los exámenes de este año. Las decisiones que se adopten se harán públicas en los próximos días. Un magro consuelo para quienes han pasado noches desvelados tratando de prepararse para unos días que pueden resultar claves en su futuro y que han dado rienda suelta a su frustración a través de las redes sociales, especialmente de Twitter, lleno de comentarios nada halagadores respecto al trato recibido.