Mato: «La sanidad es absolutamente insostenible en este momento»
La ministra de Sanidad rechaza el pago de un euro por receta aunque recuerda que el copago está sobre la mesa en algunas comunidades
MADRID Actualizado: GuardarLa ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha alertado de que el sistema sanitario público es "absolutamente insostenible" en este momento, con una deuda de 16.000 millones de euros. En respuesta a una interpelación del PSOE en el Congreso, Mato ha asegurado que el proyecto de presupuestos de 2012 no sólo mantiene, sino que "blinda" el sistema de bienestar social, empezando por la sanidad, y no va a retroceder, sino a consolidarse con el PP.
Por el contrario, el diputado socialista Eduardo Madina ha reiterado que estas cuentas del Estado son el mayor ataque directo contra la sociedad del bienestar de los treinta últimos años, lo que ha atribuido a una "gran obra de ejecución ideológica" del PP: el paulatino desmontaje del modelo social y de las partes nucleares del Estado del bienestar.
Mato ha replicado que el Gobierno va a asegurar el modelo de bienestar social frente a las contingencias futuras, sin hipotecar más el futuro de los españoles, y "especialmente ante los riesgos de los gobierno ineficaces", en referencia a la gestión "catastrófica" y de "quiebra" de los socialistas. "Ningún español va a quedar desasistido o desatendido por culpa de esta crisis -ha asegurado la ministra-; es más vamos a redoblar los esfuerzos para que, con menos recursos, podamos llegar a más gente".
Mato, ha asegurado que la asistencia sanitaria va a seguir siendo gratuita, aunque el copago está sobre la mesa porque lo han planteado algunas comunidades autónomas e incluso algunas ya lo han puesto en marcha, como es el caso de Cataluña. Asimismo, ha afirmado que "como Ministerio" no se plantea el pago de un euro por receta, "no es el camino que el Gobierno quiere llevar adelante". "El ahorro dependería de la cantidad de recetas. Nosotros queremos una racionalización del gasto que tenga el mínimo impacto en los ciudadanos", ha insistido.
Equidad
Así, ha dicho que se mantendrán unas prestaciones sociales, sanitarias y educativas de la máxima calidad gastando "con sentido común", no más de lo que se tiene. Sobre la sanidad, ha dicho que se habla con todas las CC AA y se está actuando para asegurar la sostenibilidad del sistema y que se garantizará la equidad. "En estos momentos la sanidad no tiene ni siquiera garantizada la equidad, no todos los ciudadanos tienen acceso a los mismos servicios sanitarios (...) Sale más rentable el sistema a los que vienen de turismo sanitario que los que vivimos aquí".
Entre otros programas, la ministra ha aseverado que se va a garantizar el sistema de dependencia, que los socialistas dejaron "sin modelo estable de financiación", y ha asegurado que los presupuestos dedican cinco puntos porcentuales más a esta partida que en de 2011, con los socialistas.
Madina ha acusado al Gobierno de querer reconducir el déficit público a costa de devaluar los servicios públicos y el modelo social y de recurrir a la amnistía fiscal de los defraudadores en lugar de optar por subir los impuestos a los grandes multimillonarios. Ha repasado bajadas presupuestarias del 21%, ha asegurado, en la financiación de instrumentos contra la violencia machista, del 14% en el ministerio de Mato y otro tanto en educación pública. La cohesión social, que "corre riesgos, es factor clave de nuestra competitividad como los son la sanidad y la educación públicas, ha indicado Madina.