Chema Martínez, en un momento de la carrera. / Efe
ATLETISMO | mundial

Bolt, del infierno al paraíso de los elegidos

El equipo jamaicano de relevos logra el récord del Mundo en el 4x100 por delante de Estados Unidos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En el último segundo de campeonato llegó el récord del Mundo. Bolt ha pasado de los infiernos al paraíso de los elegidos. Él y sus compañeros de relevo han batido la plusmarca del 4x100 por seis centésimas. (37.04). Por calidad Jamaica debería de correr ya en menos de 37 segundos, sin embargo es una pincelada dulce y bienvenida a un Mundial que ha estado huérfano de WR.

En el cuarteto de Jamaica ha rematado Usain Bolt con poderío. Buscaba el récord, como ayer sábado peleó en el 200 metros por un gran registro para pedir disculpas a los aficionados por su error en la salida del 100. En el equipo faltaba, por lesión, Asafa Powell, posiblemente el número dos de la velocidad. Con la presencia del exrecordman y colocando a Bolt en la segunda posta (hoy era el último) para que corra más metros, Jamaica vale por lo menos 36.90. Lo cierto es que los aficionados deben quedarse con esa imagen de la bandera amarilla y verde como símbolo de poderío en la actual velocidad mundial. La media de cada velocista en ese relevo 9.26 segundos... claro con tres salidas lanzadas.

Fueron los segundos finales de un campeonato que pasará a la historia como el de la tarjeta roja a Usain Bolt por su salida nula; por el descalabro de Isinbayeva o Kenenisa Bekele; por el dominio de las mujeres kenianas en el fondo lideradas por Vivian Cheruiyot con su doble oro en 5.000 y 10.000; por la descalificación del cubano Robles en las vallas por una obstrucción al chino Liu; por el insultante poderío de los/as marchadores de Rusia; por el segundo medio maratón del keniano Kirui en los 42 kilómetros (1h.02 frente al 1h.05 del segundo) y con una ventaja sobre el subcampeón del dos minutos y medio; por la potencia del chocentista Rudisha, una estrella hecha realidad; por el cuatrocentista junior Kirani James, de 19 años, y ya campeón absoluto; o por las grandísimas finales de 100 vallas y 400 vallas en mujeres, pero que no quedan en la memoria del aficionado medio.

Usain Bolt sigue siendo de otro planeta. Para el show, para irse al vestuario antes de tiempo por salir, también, antes de tiempo; para recuperarse anímicamente, para batir un récord del mundo. Sigue haciendo historia, quizás él quería ser leyenda con la repetición de tres oros en dos mundiales consecutivos. Pues tendrá que esperar a 2013 en Moscú.

La jornada final dejó de nuevo en la cuneta esperanzas de atletas españoles. Los maratonianos (Chema Martínez, Iglesias y Villalobos) fuera de carrera desde los primeros kilómetros y terminaron en posiciones secundarias. Jesús España sufrió la tiranía de los africanos o europeos de origen africano, con un Mo Farah (GB) que será una de las estrellas de los Juegos Olímpicos el próximo año en su país. El madrileño fue decimotercero. No ha estado bien el fondista español. Algo ha fallado. Acostumbra a asomarse al final y esta vez nada de nada.

Y como remate a este mundial de sainete para el equipo español (con muy pocas excepciones...), el relevo corto con lesión en el calentamiento de la mejor velocista, Belén Recio. Hubo que echar mano de la saltadora Ruth Beitia para, el menos, llegar a meta. Una imagen que define lo que ha sucedido en Daegu. La peor actuación de la historia de largo (un bronce y un cuarto puesto, no hubo más finalistas).

A falta de perlas cercanas, siempre nos quedará Abel Kirui que es capaz de correr un parcial de 10 kilómetros en el ecuador del maratón en menos de 30 minutos y hacer el segundo medio maratón en 1h.02. Repite oro y admiración. Dos apuntes más: el triple salto casi siempre ha sido territorio yanki. No en los últimos años. Pero en Corea un veinteañero, Christinan Taylor (USA), ha roto los pronósticos con un registro de 17.96 m. quinta marca de todos los tiempos. Y en el 800 m. la surafricana Caster Semenya ha caído derrotada ante la rusa Mariya Saminova en una final espectacular. La marca de la campeona 1:55.87 y cinco atletas por debajo de 1:58. Semenya ha sido plata y creo que no le ha importado perder. Así nadie le podrá acusar de una manifiesta superioridad.