GALARDÓN

Gebrselassie, 'Príncipe de los Deportes'

El atleta etíope está considerado el mejor fondista de la historia y un personaje muy implicado en causas humanitarias

OVIEDO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El atleta etíope Haile Gebrselassie (Arssie, 1973) ha obtenido el Premio 'Príncipe de Asturias' de los Deportes 2011, concedido este viernes en Oviedo por un jurado que le califica como "el mejor corredor de larga distancia de todos los tiempos" pero que reconoce además su implicación en causas humanitarias y su mediación en los conflictos que sufre el país africano.

Tras conocer la concesión, el atleta lo agradeció a través de una breve declaración difundida por la Fundación 'Príncipe de Asturias' en la que considera que este galardón constituye "un homenaje, no solo a mi carrera, sino a la de todos los atletas de mi país y de África". Su candidatura había sido propuesta por el embajador de España en Etiopía, Antonio Sánchez-Benedito Gaspar, y se impuso en la última votación por un claro 26 a 3 a la del futbolista español, actualmente en las filas del Schalke 04, Raúl González Blanco.

En su acta, el jurado repasa algunos de los rasgos biográficos más destacados del distinguido y recuerda que su propia gente le conocía como 'Naftanga, el jefe'. Destaca su humilde origen, "criado en una granja, cada día debía recorrer veinte kilómetros para ir a la escuela, lo que le sirvió de entrenamiento e influyó en su modo de correr, con el brazo izquierdo encogido por el peso de los libros".

Se resalta uno de los rasgos que el público de todo el mundo recuerda de su peculiar imagen, ya que "siempre corrió con una permanente sonrisa n las pruebas más exigentes" y los miembros del jurado subrayan que "hasta el final de su carrera ha sido un mito, desafiando a su propia leyenda". Pero no es la brillantísima faceta deportiva el único factor que ha influido en la concesión del Premio, ya que el jurado no pasa por alto que "está además implicado en labores humanitarias y de mediación en los múltiples conflictos que azotan desde hace años a Etiopía".

El palmarés de Haile Gebrselassie es, sencillamente, impresionante. Ha permanecido en lo más alto de la élite deportiva durante dos décadas. Inició su carrera deportiva en los campeonatos de cross junior de Amberes de 1991 y, al año siguiente, ganó en los 5.000 y 10.000 metros de esa especialidad en los Mundiales de Seúl.

Se coronó también en Stuttgart, en 1993, en 10.000 metros, y fue subcampeón en 5.000. Obtuvo la medalla de bronce en los Campeonatos del Mundo de cross de Budapest de 1994 y fue oro un año más tarde en 10.000 metros en Gotemburgo.

Esa misma temporada ganó la prueba de 3.000 metros del Gran Premio de Mónaco, donde batió el récord mundial de los 5.000. Se estrenó como olímpico en los Juegos de Atlanta'96, donde ganó el Oro en los 10.000, categoría en la que estableció un nuevo récord mundial. Sus éxitos se sucedieron Sídney'2000, donde fue oro en 10.000 metros. Compitió también en la cita olímpica de Atenas, donde logró la quinta posición en maratón. Una lesión le llevó a especializarse en maratón y media maratón, modalidades en las que continuó cosechando éxitos y batiendo marcas.

Pero su otra carrera, la de las causas humanitarias, no es menos brillante. Es impulsor de la iniciativa 'The Great Ethiopian Run' y uno de los integrantes del grupo 'The Elders', formado por personalidades etíopes que median en la resolución de conflictos entre el Gobierno, la oposición y la sociedad civil. Es embajador de Buena Voluntad de UNICEF y PNUD, entre otras instituciones, y ha abierto dos escuelas en Bahar Dar y Assela.