CRISIS FINANCIERA

Obama: «Los problemas de España llegan a EE UU»

Es así porque los problemas económicos se enmarcan en un mercado global

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha subrayado que los problemas económicos que ha vivido en los últimos meses el sur de Europa, y España en particular, se enmarcan en un mercado global del que su país también forma parte. "Vivimos en una economía global en la que todo está interconectado, y eso significa que cuando tenemos problemas en Europa, y en España, en Italia y en Grecia; esos problemas acaban llegando a nuestras costas", ha dicho Obama en un acto del Comité Nacional Demócrata (DNC) en Washington.

El mandatario ha mencionado a España horas después de hablar por teléfono con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, con quien acordó coordinarse para promover la estabilidad y evitar la ralentización de la economía, según informó el Palacio de la Moncloa.

Las palabras de Obama también sucedían al desplome de hoy en Wall Street en reacción a la rebaja de la deuda de EEUU por parte de la agencia Standard & Poor's (S&P), y al temor a una nueva recesión, que se contagió a las bolsas europeas. "Hemos tenido un par de días muy difíciles en los mercados de valores, pero lo cierto es que nuestros retos van más allá del mercado de valores", ha asegurado el presidente estadounidense, que ha recordado el crecimiento del sector privado en su país.

Obama ha reconocido que la recuperación económica tras la crisis que se originó en 2008 "no se ha producido lo suficientemente rápido". "Y algunas de las corrientes contra las que hemos estado luchando son precisamente las que nos va a llevar un tiempo arreglar", ha añadido.

"Tenemos competencia de China, India y Brasil, lugares de los que la mayoría de la gente ni imaginaba que pudieran competir con Estados Unidos en términos económicos hace 30 o 40 años, y ahora compiten, y producen más ingenieros y más científicos", ha señalado. El mandatario también considera "increíble" que Shanghai, Pekín o Singapur tengan "mejores aeropuertos" que Estados Unidos.

Sistema disfuncional

La reciente crisis para elevar el techo de la deuda ha demostrado que el sistema político basado en Washington "es disfuncional", reconoció Obama, pero eso no significa que sea necesario "hacer cambios radicales en nuestros compromisos con los pobres, los ancianos, la infraestructura o la investigación médica". "No hay retos a los que nos enfrentemos y para los que no tengamos soluciones. Sabemos lo que hacer", ha sentenciado el presidente.

En su conversación con Zapatero, Obama, quien también habló por separado con el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, "dio la bienvenida a las medidas de España e Italia para atajar sus desafíos económicos inmediatos y mejorar su competitividad", según ha informado la Casa Blanca.