Las Bolsas asiáticas cierran con caídas
El índice Nikkei de la Bolsa de Valores nipona baja un 2,17% hasta situarse en 9.097,56 puntos
MADRID Actualizado: GuardarLos mercados asiáticos y los indicadores de las bolsas de Oceanía han acumulado una nueva sesión de pérdidas, afectados por la volatilidad atribuida por los analistas a las dudas sobre la economía norteamericana y la crisis de la deuda.
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con una pérdida de 202,32 puntos, el 2,17%, y quedó en 9.097,56 puntos. El índice Kospi del mercado surcoreano acabó con un descenso de 74,30 puntos, el 3,82%, y terminó la sesión en 1.869,45 unidades.
El mercado bursátil de Hong Kong cayó un 2,17%, o 455,57 puntos, dejando el índice Hang Seng en 20.490,57 enteros, después de haberse hundido un 4,29% el pasado viernes. El índice general de la Bolsa de Shanghái se hundió hoy 99,61 puntos, un 3,79%, con lo que se situó en 2.526,82 puntos, tras haber cedido un 2,15% en la última jornada de la pasada semana, con lo que acumula pérdidas cercanas al 6% en las dos últimas sesiones.
El índice KOSPI de Corea del Sur ha caído un 0,5%, mientras que el All Ordinaries Index australiano ha caído un 1,8%. Por su parte, el índice de futuros S&P 500 ha caído 22,20 puntos, lo que supone un 1,9%, según la información suministrado por el Chicago Mercantile Exchange. El índice de futuros Nasdaq-100 cae 43 puntos, es decir, un 2%.
En Malasia, el parqué bursátil de Kuala Lumpur descendió 25,06 posiciones o un 1,64%, que situaron al indicador ponderado KLCI en 1.499,37 enteros.
Primeras víctimas
Árabes e israelíes fueron los primeros en sufrir el impacto de la rebaja de calificación de EE UU. Debido a sus religiones, sus bolsas están operativas el fin de semana y han servido de termómetro de lo que puede suceder este lunes si no funcionan las medidas que se están adoptando.
El primero en acusar el golpe fue el mercado saudí, que se dejó el sábado un 5,46%, aunque el domingo subió un 0,8%. Después les tocó el turno a los países del Golfo Pérsico, que figuran en una posición destacada entre los principales acreedores de EE UU. Dubai abrió con una fuerte caída del 4,5%, que finalmente se moderó al 3,69%. La vecina Abu Dhabi cedió un 2,5%. En Kuwait, el retroceso se limitó al 1,6%.
Israel, donde la semana lectiva comienza en domingo, sufrió todavía más. La Bolsa de Tel Aviv cerró con pérdidas cercanas al 7%, tras tener que suspender sus operaciones a la mañana para enfriar el desplome registrado en la apertura.