Scotland Yard defiende la actuación en Tottenham
Arden tres coches de Policía, un autobús y varios inmuebles después del ataque de varios jóvenes con cócteles molotov
LONDRES Actualizado: GuardarScotland Yard defendió su actuación ante la violencia desatada esta madrugada en un barrio de Londres, donde se quemaron edificios y vehículos, y dijo que la policía desplegó los "recursos apropiados" en la zona. Al menos 26 agentes de Policía resultaron heridos en el transcurso de los disturbios de esta pasada noche en Tottenham y que también se han saldado con 42 detenidos. El brote de violencia, el más grave que se ha registrado en las barriadas de Londres en los últimos años, derivó de las protestas por la muerte de un joven este jueves a causa de los disparos realizados por las Fuerzas de Seguridad.
El comandante Adrian Hanstock calificó de "absolutamente inaceptable" lo sucedido en el barrio de Tottenham, en el norte de la capital, donde lo que comenzó como una manifestación de protesta por la muerte de un joven este jueves a manos de la policía degeneró en escenas de caos y enfrentamientos abiertos con los agentes.
"Los acontecimientos de la pasada noche en Tottenham fueron absolutamente inaceptables y estos niveles de violencia son algo que la comunidad local no perdona y no acepta", dijo. El responsable policial tildó de "lamentable" la muerte de Mark Duggan, de 29 años, el pasado jueves a disparos de la policía, en un incidente que está siendo investigado por una comisión independiente. Sobre los enfrentamientos ocurridos esta madrugada, explicó que "la marcha pacífica de anoche pasó bajo control de un pequeño número de elementos criminales, que la emplearon con sus propios fines". "Los saqueos, los daños, la inquietud que han ocasionado a los comerciantes y los vecinos que han perdido sus hogares son algo totalmente inaceptable", añadió Hanstock.
El responsable de Scotland Yard defendió con firmeza la intervención policial al argumentar que los agentes mantuvieron "una presencia muy digna" en la zona de conflicto y señalar que "no había ningún indicio de que esa marcha fuera a ser nada más que una manifestación pacífica". El mando policial apuntó además que "el nivel de violencia escaló de forma absolutamente desproporcionada, se vieron escenas de coches de la policía ardiendo" y aseguró que ScotlandYard "desplegó recursos apropiados para contener el área". Según Hanstock, "una minoría de descerebrados" fueron los responsables de sembrar el caos esta madrugada en Tottenham.
Operación contra el tráfico de armas
Decenas de agentes participaron en una operación extraordinaria para acordonar el Tottenham High Road donde al menos trescientas personas prendieron fuego a edificios, papeleras y vehículos, en protesta por la muerte de Mark Duggan, a quién 120 personas dedicaron una vigilia silenciosa con una marcha que terminó ante la comisaría de Policía de la ciudad, justo antes del inicio de los disturbios. Según parece, Duggan, de 29 años, raza negra y padre de cuatro hijos, fue abordado por los agentes cuando viajaba en un taxi en el transcurso de una operación contra el tráfico de armas en la comunidad negra de la ciudad.
La secuencia concreta de eventos está todavía bajo investigación de la Comisión Independiente de Quejas de la Policía (IPCC), pero se cree que Duggan podría haber abierto fuego al menos contra un policía, que salió ileso porque la bala se quedó alojada en la pequeña radio que llevaba enganchada en el uniforme, según fuentes policiales a Sky News.
La ministra de Interior, Theresa May, ha condenado "absolutamente" la violencia. "Tal desprecio por la seguridad pública y la propiedad es intolerable", aseguró en sus primeros comentarios tras los disturbios. También desde Downing Street se ha condenado la violencia en la ciudad británica. "No hay justificación alguna para agredir a la Policía o para dañar la propiedad pública", aseguró un miembro de la oficina del primer ministro, David Cameron, bajo el anonimato