Los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo (d), y de UGT, Cándido Méndez, se saludan antes del comienzo de la manifestación en Valencia del Día del Trabajo. / Foto: Efe | Vídeo: Atlas
DÍA DEL TRABAJADOR

Los sindicatos marchan por Valencia contra la reforma laboral

Las centrales aseguran que los 4.9 millones de parados demuestran que el Gobierno ha fracasado

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ni la Puerta de Alcalá ni la plaza del Sol. Los actos principales del 1 de mayo han cambiado de escenario por primera vez en democracia. Los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y UGT, Cándido Méndez, han viajado hasta Valencia para celebrar el Día del Trabajador. Con esta decisión, los sindicatos tratan de simbolizar la realidad de la descentralización de España y, de paso, cumplen con una demanda histórica de sus federaciones territoriales.

No obstante, muchos creen que esta decisión de 'abandonar' la capital se debe al cada vez menor poder de convocatoria de los sindicatos -más aún en pleno puente de mayo en la Comunidad de Madrid- o al objetivo de no centrar, en exclusiva, sus críticas al Gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero.

La decisión no ha gustado a los dirigentes del PP. La manifestación tiene lugar a tres semanas de las elecciones municipales y autonómicas en uno de los feudos tradicionalmente 'populares'. El candidato del PSOE a la presidencia de la Generalitat, Jorge Alarte, ha estimado que las centrales son conscientes de la "tremenda gravedad" de la situación que vive la Comunidad Valenciana.

"4.910.200 razones" para salir a la calle

Miles de personas -20.000 según los organizadores y 3.000 según la policía- han marchado por las calles de la ciudad del Turia bajo el lema 'Ocupación con derechos, contra los recortes sociales'.

Fernández Toxo ha asegurado que desde este viernes "hay 4.910.200 razones" -en referencia a la cifra de desempleados de la Encuesta de Población Activa (EPA)- para salir a la calle y mostrar que otra forma de organizar la sociedad, la economía y los derechos laborales "es posible". El máximo responsable de Comisiones también ha destacado la alta tasa de paro juvenil que padece España (superior al 40%). "Se les está arruinando el presente y se les quiere hipotecar el futuro", ha afirmado.

Para Méndez, las políticas de ajustes desplegadas por el Gobierno desde hace ya casi un año "están siendo un fracaso estrepitoso" y no están resolviendo ningún problema, según ha resaltado en el mitin que ha tenido lugar tras la manifestación.

Los líderes sindicales han querido subrayar que el pacto de negociación colectiva no será la panacea para solucionar la alta tasa de paro que sufre España. "Que no se ponga el foco de forma ansiosa en la negociación que estamos manteniendo, que puede rendir réditos muy importantes a la economía española y a la las empresas y trabajadores, pero no va a resolver problemas que tiene que resolver el crecimiento económico", ha reclamado Toxo. Ha asegurado que para la creación de empleo "no hay atajos, ni en el deterioro de las condiciones de trabajo", como en su opinión, ha hecho la reforma la laboral aprobada por el Gobierno, "ni en la negociación colectiva", que puede "abrir cauces", por no es la solución.

El secretario general de UGT, por su parte, ha admitido que el acuerdo deberá reconocer las necesidades de las empresas, pero eso no tiene que suponer una reducción de la cobertura de los trabajadores. Además, ha abogado porque se "desjudicialicen" los conflictos laborales por incumplimiento de convenio, ya que cada año hay alrededor de 350.000.

Además de la principal de Valencia, había convocadas otras 78 manifestaciones en todo el país bajo el lema 'Empleo con derechos, contra los recortes sociales'. Entre las principales demandas sindicales figura la necesidad de realizar una profunda reforma fiscal y la petición de que el Ejecutivo tome medidas encaminadas a la reactivación de la economía española, sin que afecte al gasto público.