polémica medida

Cospedal ve «afán recaudatorio» del Gobierno ante la «cantidad de multas» que se están poniendo por los 110 km/h

A las 6.00 horas ha entrado en vigor la nueva normativa que establece la velocidad máxima en autopistas y autovías en 110 km/h

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La limitación de la velocidad máxima en autopistas y autovías a 110 kilómetros/hora ha entrado en vigor a las 6.00 horas de hoy, una vez que han finalizado las modificaciones en la señalización que ha llevado a cabo el Gobierno desde este fin de semana. Para ello, operarios del Ministerio de Fomento han colocado, en las más de 6.100 señales de tráfico de 120 kilómetros/hora de la red de carreteras, pegatinas en las que se lee 110 kilómetros/hora. Pese a que en la mayoría de las señales una pegatina cubre la totalidad del panel, en algunas comunidades autónomas como Navarra se ha optado por sustituir el 2 por el 1, colocando unos adhesivos especiales.

Esta limitación, que forma parte de las medidas aprobadas por el Gobierno el pasado viernes para reducir el consumo energético, estará vigente como mínimo hasta el próximo 30 de junio. Hasta entonces y desde hoy, podrán aplicarse sanciones por circular a una velocidad superior a los 110 kilómetros citados, entre las que se incluye la pérdida de puntos.

Esta medida ha desatado toda una oleada de críticas: desde los conductores a los partidos políticos, nadie se ha quedado indiferente ante esta nueva medida del Ejecutivo. El PP cree que el Gobierno actúa con "afán recaudatorio" en las medidas implantadas para reducir la velocidad a 110 kilómetros por hora en autovías y autopistas y recuerda que precisamente éstas llegan cuando el Ejecutivo "necesita dinero para cubrir unos objetivos de déficit, que no están siendo fáciles". La secretaria general del PP, María Dolores De Cospedal, ha considerado que estas medidas responden a la "ausencia de política energética" y a la "improvisación", y ha asegurado que en la mente de muchos españoles, también en la del PP, está que las "auténticas razones" del Gobierno son de recaudación.

De Cospedal ha invitado, como botón de muestra, a darse "un paseo por las carreteras españolas, esta mañana", y ver la cantidad de multas que se están poniendo a las personas que rebasan los 110 kilómetros por hora. La dirigente del PP también ha explicado que hasta ahora las sanciones se imponían "siempre" por atentar, de una manera más leve o más alta, contra la seguridad vial mientras que ahora se hace por no cumplir las medidas de ahorro energético, lo que, en su opinión, "no tiene una buena cobertura jurídicamente".

Ha insistido que para la mayoría de los españoles "más allá de razones de seguridad, hay razones de índole recaudatorio y que lo que quiere el Gobierno es poner más multas". La dirigente popular ha asegurado que hoy los españoles están pagando los errores del Gobierno en su bolsillo y esta situación "cada vez va a más", se pierde poder adquisitivo y la economía no despega.

El PSOE tilda de "absolutamente hipócrita" al PP

Por su parte, el secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias, ha acusado hoy al PP de bloquear el despegue de la economía española con su actitud de "escurrir el bulto" y ha criticado que se empeñe en debates "pobres y viciados", como el del límite de velocidad con su "pintoresco" concepto de la libertad.

Iglesias ha cuestionado el "pintoresco" concepto de la libertad del PP y su discurso "absolutamente hipócrita" sobre este tema, al asimilar libertad con "poder conducir más deprisa, conducir con unas copitas de más o conducir sin el cinturón de seguridad". Por eso, ha subrayado que el del límite de velocidad a 110 kilómetros por hora en las autopistas es un debate "fuera de lugar, de una frivolidad absolutamente insoportable". Además, ha vaticinado que a partir de este mes de marzo van a mejorar algunos indicadores macroeconómicos, como el empleo o el crecimiento de la economía.