![](/RC/201008/03/Media/GF0EDLX1--300x180.jpg?uuid=2ad3a458-9ed0-11df-a487-98af40b4348f)
La Seguridad Social ganó 62.541 afiliados en julio
Se trata del sexto mez consecutivo en el que aumenta el número de cotizantes y el mejor julio desde que empezó la crisis
MADRID Actualizado: GuardarEl número medio de afiliados a la Seguridad Social creció en 62.541 personas en julio, hasta los 17.848.323 trabajadores, lo que supone el 0,35% más que en junio y el 1,63% menos que en el mismo mes del año pasado, según ha informado el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Con la subida de julio, la afiliación a la Seguridad Social encadena seis meses consecutivos de crecimiento y se sitúa en el nivel más alto desde octubre de 2009.
El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, ha subrayado la "notable mejoría" de julio sobre el mismo mes de años anteriores y ha añadido que estos datos demuestran que "la actividad económica este verano sigue progresando". El ministerio de Trabajo e Inmigración destaca en un comunicado que, si bien en julio de este año se perdieron 295.231 afiliados en términos interanuales, en el séptimo mes del año pasado la pérdida alcanzaba los 1.238.669 ocupados y la tasa interanual caía hasta el 6,39%. Por eso, Trabajo asegura que el pasado mes ha sido el mejor julio para la afiliación desde que se empezaron a notar los efectos de la crisis en el sistema.
No obstante, sólo el Régimen General y el del Mar registraron aumentos en su número medio de afiliados en relación a junio. Así, el Régimen General sumó 94.502 personas más (el 0,70%) y el del Mar 1.797 (el 2,72% más), mientras que el de los autónomos perdió 5.320 afiliados (el 0,17%), el Agrario 26.837 (el 3,31%), el del Carbón 67 (el 0,97%) y el del Hogar 1.084 (el 0,36%).
Caída del empleo agrario
Por sectores, los mayores crecimientos del mes los registraron las actividades sanitarias y los servicios sociales, con 50.595 ocupados más, seguidas del comercio, 30.351; la hostelería, 28.920; las actividades administrativas, 14.402, y la industria manufacturera, 4.328. Del lado contrario, la construcción perdió 5.836 afiliados medios, y la educación tuvo el peor registro con una caída de 56.340 ocupados.
Para Granado, el mes de julio refleja la estacionalidad de la temporada, y no ve mayor incidencia de otros factores. En este sentido, tras apuntar que "la población en la industria se mantiene" y admitir el "leve" retroceso en la construcción, Granado ha explicado que la afiliación al régimen de los autónomos y al agrario ha caído porque algunos de sus cotizantes encontraron empleo en actividades por cuenta ajena como la hostelería y el comercio.
Por géneros, los hombres, con 9.893.673 afiliados representaron el 55,43% del total y las mujeres, con 7.954.650 afiliadas, el 44,57%. En comparación con julio de 2009, el número de hombres afiliados a la Seguridad Social cayó el 2,79% y el de las mujeres el 0,14%. El número de afiliados extranjeros creció también por sexto mes consecutivo y se situó en los 1.900.157 trabajadores, el 10,64% del total.