El caos se apodera de las calles de Bangkok tras la rendición de los líderes de los 'camisas rojas'
El Gobierno declara el toque de queda en la capital mientras siguen los incidentes en otras áreas del país
BANGKOK Actualizado: GuardarEl Gobierno de Tailandia ha declarado el toque de queda en Bangkok después de que las tropas asaltaran el bastión de los 'camisas rojas' en el corazón comercial y de que grupos incontrolados atacaran e incendiaran diversos edificios de la capital. La medida se aplicará desde las 20.00 hora local (13.00 GMT) hasta las 06.00 (23.00 GMT) de mañana.
Al menos quince personas -entre ellas un periodista italiano- han muerto y 50 han resultado heridas durante los tiroteos librados por los manifestantes y soldados, que apoyados por blindados penetraron por todos los flancos en la zona ocupada desde hacía casi seis semanas. El número de víctimas puede aumentar en las próximas horas porque grupos de manifestantes se dedican a incendiar, destrozar y saquear comercios y oficinas en su retirada. Otras dos personas han perdido la vida en los disturbios que estallaron en varias provincias del noreste del país, donde los 'camisas rojas' atacaron edificios oficiales en represalia.
Otros nueves cadáveres han sido localizados en el interior del templo budista de Pathum Waranan, situado muy cerca de la zona de la que hoy fueron desalojados los camisas rojas tras mantener tiroteos con los soldados, ha dicho el doctor Piyalarp Wasuwat, del hospital Phra Mongkut.
Los 'camisas rojas' han quemado el edificio de la Bolsa de Valores de Bangkok y han atacado el canal 3 de la televisión estatal, así como el Teatro Siam y el lujoso centro comercial Central World. Las llamas afectan a la primera planta del edificio que aloja el mercado bursátil, situado en la calle Ratchaphisek, la misma en la que se levanta el rascacielos que alberga la Embajada de España, que se encuentra a un kilómetro de distancia.
Los periódicos The Nation y Bangkok Post, los dos diarios en lengua inglesa de mayor circulación, han evacuado a su personal de los edificios en los que tienen su sede ante el riesgo de que sean blanco de ataques de los manifestantes opositores. En algunas partes de la capital se han producido cortes del suministro eléctrico.
Los ataques se multiplican
Otros manifestantes han asaltado los ayuntamientos de dos poblaciones del nordeste del país, región donde tienen más fuerza los 'camisas rojas'. En la ciudad de Khon Kaen, cerca de un millar opositores se han hecho con el control del edificio de la municipalidad tras romper el cordón policial y han amenazado con incendiarlo. En la ciudad de Udon Thani, a unos 50 kilómetros al sur de la frontera con Laos, unos 5.000 partidarios del frente rojo han asaltado el ayuntamiento, al que seguidamente han prendido fuego.
El Ejército tailandés ha dado por concluido el desalojo del centro comercial de Bangkok, en el que varios miles de 'camisas rojas' se atrincheraban. Tailandia atraviesa una profunda crisis política fruto de la lucha entre los partidarios y detractores del ex primer ministro Thaksin Sinawatra, quien maneja desde el exilio esta protesta antigubernamental. Al menos 70 personas han muerto y 1.600 han resultados heridas desde que empezaron las manifestaciones, a mediados de marzo, para forzar al Gobierno a disolver el Parlamento y convocar elecciones.
Disensiones entre los cabecillas
Las disensiones surgidas entre los 24 cabecillas del Frente Unido para la Democracia y contra la Dictadura, a raíz de las diferentes estrategias que unos y otros defienden para conseguir la disolución del Legislativo, habían erosionado también la protesta. La renuncia de Veera Musikapong a continuar como uno de los líderes del frente antigubernamental fue suficiente para que sus leales recogieran sus bártulos y se marchasen a sus respectivas provincias, en medios de transporte facilitados por las autoridades.
Con la protesta en recesión, el frente aceptó la propuesta hecha por 64 miembros de la Cámara Alta, integrada por 150 senadores, de mediar para acordar con el Gobierno un alto el fuego y pacificar la situación. No obstante, unas horas después el Ejecutivo criticó la oferta de los senadores e insistió en que las conversaciones se retomarán después de que los 'camisas rojas' pongan fin a la protesta.
Los líderes del frente propusieron el pasado domingo retomar las conversaciones a cambio de que el Ejército retirara a las tropas, cuya presencia en las calles ha desatado la peor ola de violencia vivida en el país desde la matanza de manifestantes perpetrada por los soldados en 1992, a raíz de las protestas para exigir el retorno de la democracia.