El INE confirma que la tasa de paro supera ya el 20%, la cifra más alta desde el cuarto trimestre de 1997
El número de desempleados aumenta en 286.200 personas y ya alcanza los 4.612.700
MADRID Actualizado: GuardarEl desempleo aumentó en 286.200 personas en el primer trimestre hasta los 4.612.700 parados y situó la tasa de paro en el 20,05%, la más alta desde el cuarto trimestre de 1997, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se confirman así los datos adelantados el pasado martes por un error informático del INE, que reflejan un aumento de la tasa de paro de 1,2 puntos respecto al trimestre anterior, en tanto que en el último año el número de personas en paro ha aumentado en 602.000.
Pese a los datos que arroja la EPA, el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, ha descartado que el número de parados pueda llegar a cinco millones y ha recordado que el Ejecutivo ya preveía que la tasa de desempleo pudiera sobrepasar puntualmente el 20% en algún momento del año. Por su parte, la vicepresidenta segunda, Elena Salgado, ha reconocido la "gravedad" de las cifras pero ha insistido en que el Gobierno está haciendo y hará todos los esfuerzos necesarios para paliarlo y para propiciar la creación de empleo. Mientras tanto, el presidente del PP, Mariano Rajoy, ha señalado que los datos son "intolerables" y ha añadido que su partido "no se resigna" a este panorama económico.
A 31 de marzo el número de ocupados era de 18.394.200 personas, el más bajo desde el cuarto trimestre de 2004, lo que supone 251.800 menos que en el trimestre anterior y 696.600 menos que un año antes. Según la EPA, la población activa se situó en 23.006.900 al cierre del primer trimestre, 34.400 personas más que en el trimestre anterior, pero 94.600 menos que hace un año.
Mejoran los datos en la industria y la construcción
La tasa de actividad se colocó en el 59,83%, el 67,95% en el caso de los hombres y el 52,05% en el de las mujeres. El paro subió en 161.100 personas entre los hombres (6,74%) en el primer trimestre y 357.900 en el año (16,30%), situando el total de parados en 2.553.700 y la tasa de paro masculina en el 19,96%. Con respecto a las mujeres, en el último trimestre hubo 125.000 paradas más (6,47%) y en el último año 244.100 más (13,45%), con lo que el total de desempleadas llegó a 2.059.000 y la tasa de paro femenina llegó al 20,16%.
El mayor número de parados se concentró entre quienes perdieron su empleo hace más de un año, con 204.400 más en el último trimestre (13,84%) y 704.200 en los últimos doce meses (72,03%), hasta un total de 1.681.700. Entre los que buscan el primer empleo el número de parados es de 323.900, 24.000 más en el trimestre (8,02%) y 24.400 más en el año (8,15%).
En el sector servicios se alcanzaron 1.504.300 parados, 89.700 más en un trimestre (6,34%) y 57.800 más en un año (4%). En la agricultura los desocupados llegaron a 198.800, 5.800 más en el trimestre (3,03%) y 28.300 más en un año (16,58%). La industria y la construcción fueron los únicos sectores donde bajó el número de parados, con 24.800 menos (-7,57%) en el trimestre en el sector industrial y 13.100 menos (-2,13%) en el sector constructor, 601.500. En el último año, la industria restó 70.500 parados (-18,90%), en tanto que en la construcción bajó en 142.200 personas (-19,12%).