polémica por el velo

La Conferencia Episcopal defiende que «los símbolos religiosos no son algo del ámbito privado»

De la Vega afirma que el Gobierno "está trabajando todavía" en la redacción del anteproyecto de Ley de Libertad Religiosa

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y obispo auxiliar de Madrid, monseñor Juan Antonio Martínez Camino, ha afirmado ante la polémica sobre el uso del velo en los colegios que "los símbolos religiosos no son algo del ámbito privado" y ha añadido que quien concluya así a partir del caso del velo "tendrá que explicar esta postura limitadora de la libertad religiosa".

Durante la rueda de prensa con motivo del cierre de la XCV Asamblea Plenaria de la CEE, Camino ha añadido a renglón seguido que el Episcopado no tiene ninguna postura sobre los casos concretos ni sobre los reglamentos de los centros, pero recordó que el artículo 16.1 de la Constitución Española garantiza a las personas y comunidades religiosas "a manifestar su credo, en distintas manifestaciones, con el único límite del orden público". "Puede haber soluciones exageradas y conclusiones indebidas", ha añadido al tiempo que ha reiterado que en la CEE "no hay una postura". "Lo que está claro es el principio general de que las personas tienen derecho a manifestar sus creencias".

"¿Esto como se aplica? Nosotros no tenemos una solución técnica, pero el artículo 16.1 de la Constitución Española es muy importante". Finalmente, ha dicho que "es deseable que se resuelva el asunto teniendo en cuenta todos los elementos que están impliados". "Las condiciones que se arbitren, técnicas, tienen que tener en cuenta los derechos fundamentales de todos".

Los símbolos no son "ningún problema social"

El Gobierno ha respondido poco después, tras el Consejo de Ministros en boca de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, que el uso de símbolos religiosos "no constituye ningún problema social" ante la polémica generada en torno al colegio IES Camilo José Cela de Pozuelo de Alarcón (Madrid) que no permite asistir a clase a una joven por vestir el velo.

De la Vega ha reiterado que se trata de un "problema puntual" y que habrá que resolver "desde posiciones conciliadoras sin caer en la tentación de no crear un problema donde no lo hay". En cualquier caso, ha dicho que el principio general es el siguiente: "Respetar los usos y costumbres siempre y cuando no conculquen los derechos fundamentales ni los derechos humanos y no pongan en peligro la seguridad".

Por otra parte, ha señalado que el Gobierno "está trabajando todavía" en la redacción del anteproyecto de Ley de Libertad Religiosa y ha reiterado el triple objetivo de la reforma: adecuar la Ley Orgánica de Libertad Religiosa de 1980, incorporar la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y garantizar la igualdad entre las confesiones así como avanzar en el principio de laicidad.

El anteproyecto, que espera esté listo "antes del verano", incorporará "criterios generales de regulación de derecho" y se fundamentará "en los pilares de la libertad y la convivencia". Sí ha reconocido que incorporará la regulación de los símbolos religiosos en el espacio público, aunque el "grado de concreción está todavía por determinar".