tres años de deliberaciones

El pleno del Tribunal Constitucional decidirá la semana que viene sobre el Estatuto de Cataluña

El texto fue recurrido hace casi cuatro años, además de por el PP, por el Defensor del Pueblo y por varias Comunidades Autónomas

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La presidenta del Tribunal Constitucional (TC), María Emilia Casas, ha convocado para el miércoles y el jueves de la semana que viene una reunión del pleno de ese órgano en la que se tratará de alcanzar un acuerdo definitivo sobre el último borrador de sentencia sobre el Estatuto de Cataluña. Según han informado fuentes del tribunal, que no se reunía en pleno desde el pasado 28 de marzo, los recursos contra el texto estatutario figuran en el orden del día de la reunión fijada para los próximos días 14 y 15, pero no será ésta la única cuestión que los magistrados del Constitucional abordarán durante sus deliberaciones.

El pleno del TC venía reuniéndose al menos uno o dos días a la semana para tratar de este asunto desde la última semana de febrero de 2007 pero las discusiones sufrieron varias paralizaciones. De hecho, en que lo que va de año no se ha convocado ninguna reunión monográfica para tratar los recursos al texto estatutario catalán.

La convocatoria de la próxima semana será la primera que se celebra desde que, justo antes de la Semana Santa, los cinco magistrados que forman el llamado "bloque progresista" del Constitucional alcanzaran un nuevo acuerdo en torno al proyecto de sentencia. Desde entonces, ese bloque ha buscado sumar al consenso al menos a uno de los cinco magistrados del considerado sector conservador, de modo que la resolución pudiera salir adelante sin que Casas tuviera que hacer uso del voto de calidad para deshacer el empate entre ambos bloques.

Borrador con cinco apoyos

El consenso se ha suscitado en torno a un texto que aplica la "reiterada y abundante" jurisprudencia constitucional para salvar el preámbulo del Estatuto -que recoge la definición de Cataluña como nación hecha por el Parlamento autonómico-, al estimar que no tiene valor jurídico, pero que no extiende automáticamente ese aval al articulado referido a los "símbolos nacionales". Además, el proyecto de resolución declara nulos una quincena de preceptos de los más de cien recurridos por el PP, entre ellos varios de los que tratan del Poder Judicial en Cataluña, y condiciona la validación de otros tantos a su interpretación.

Los cinco apoyos con los que el nuevo borrador contaba de partida son los de la presidenta Casas, la ponente de la sentencia, Elisa Pérez Vera, y los magistrados Pascual Sala, Eugenio Gay y Manuel Aragón, mientras que en el pleno de la próxima semana se comprobará si los conservadores Guillermo Jiménez, vicepresdiente del tribunal, o Ramón Rodríguez Arribas votan también a favor del mismo. Entre quienes se da por seguro que no prestarán su respaldo al texto que está sobre la mesa, señalan estas fuentes, figuran Vicente Conde, Rodríguez Zapata y Javier Delgado.

Se da la circunstancia de que tanto Casas como Guillermo Jiménez y los magistrados Conde y Rodríguez-Zapata concluyeron su mandato en diciembre de 2007 sin que el Senado, cámara a la que corresponde su renovación, hubiera podido alcanzar el consenso necesario para lograrlo.

Si el proyecto de resolución es aprobado, el Constitucional habría logrado su objetivo de notificar la sentencia sobre el Estatuto -recurrido hace casi cuatro años, además de por el PP, por el Defensor del Pueblo y por varias Comunidades Autónomas- antes de que Cataluña entre en periodo electoral ante los comicios autonómicos previstos para el próximo otoño.