españa ante la crisis

Zapatero presenta el nuevo plan de infraestructuras con una inversión de más de 15.000 millones de euros

El ministro de Fomento, José Blanco, considera que el anterior programa ha quedado desfasado

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, presenta hoy el nuevo plan de infraestructuras que contempla una inversión de más 15.000 millones de euros hasta el final de la legislatura y una colaboración público-privada. Se trata de renovar el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT), 2005-2020, aprobado al inicio de la anterior legislatura que contemplaba una inversión total en su desarrollo de 250.000 millones de euros, y que, a juicio del ministro de Fomento, José Blanco, había quedado desfasado.

Con el anuncio que va a llevar a cabo Zapatero se quiere dar confianza a los constructores a la hora de contar con ellos para el desarrollo de las infraestructuras en España, al mantener el modelo de licitación actual, pese a los recortes presupuestarios que se han llevado a cabo por la crisis económica. La licitación prevista hasta el final de la legislatura superará los 30.000 millones de euros, y con ello se crearán y mantendrán unos 400.000 puestos de trabajo.

La mayor cantidad de inversión corresponderá, como ya estaba estipulado en el PEIT, al ferrocarril, prácticamente el 50%, sobre todo para el desarrollo de la alta velocidad que a finales de 2010 o principios de 2011 contará con la nueva línea entre Madrid y Valencia.

Fomento cuenta con la participación directa o inducida del Banco Europeo de Inversiones (BEI), en un 50 por ciento; con un 20% del Instituto de Crédito Oficial, y el resto negociado con bancos y grandes constructoras. De hecho, con el BEI firmó el pasado año un convenio por el que la entidad financiera aporta 5.000 millones de euros para financiar proyectos de construcción de la red de alta velocidad ferroviaria española en el sexenio 2010-2015. Este acuerdo marco es el tercero de estas características que se suscriben, tras los de 2002 y 2006, por un importe, cada uno, de 10.000 millones de euros.