![](/RC/201003/23/Media/pensionistas--300x180.jpg?uuid=2414c1fa-3658-11df-a059-ea0a916ce175)
El superávit registrado por la Seguridad Social se redujo el 16,81% hasta febrero
Los ingresos disminuyeron un 0,35% mientras que los gastos se incrementaron el 5,76% respecto al mismo periodo de 2009
MADRID Actualizado: GuardarLa Seguridad Social tuvo un superávit de 4.602,19 millones de euros hasta febrero, lo que supone un 16,81% menos con respecto al mismo periodo de 2009, según informa el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Este superávit, que representa el 0,44% del Producto Interior Bruto (PIB), fue resultado de unos ingresos de 20.354,6 millones de euros, que disminuyeron el 0,35%, frente a unos gastos de 15.752,41 millones de euros, que aumentaron el 5,76%.
Del total del gasto no financiero de la Seguridad Social, el 93,83% (14.781 millones de euros) fue por prestaciones económicas a familias e instituciones y, de ellos, la mayor partida (14.132,15 millones) correspondió a pensiones y prestaciones contributivas, que crecieron el 5,45% en un año. Los gastos previstos pendientes de imputación presupuestaria, según Trabajo, alcanzarán un importe de 600 millones de euros, lo que implica la disminución del superávit a esta fecha.
Para el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, después de terminar el año "más duro de la crisis", el superávit es "muy ligeramente" superior al previsto inicialmente en el presupuesto. En su opinión, en 2010 la Seguridad Social tendrá "equilibrio de sus cuentas", y a partir de 2011 será cuando reflejen la mejoría de la situación económica "con un incremento de los excedentes, de los beneficios del sistema que garantizarán las futuras pensiones de los españoles".
Suben los gastos por prestaciones
A 28 de febrero, en términos de caja, las operaciones no financieras recaudaron 19.008,63 millones de euros, un 0,54% menos respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, mientras que los pagos aumentaron el 6,33%, hasta los 15.630,21 millones.
Del total de los ingresos, el 91,21% correspondió a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social , y el 8,79% a las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. Con respecto a los pagos, el 95,16% fue reconocido por las entidades gestoras y el 4,84% por las mutuas.
En el capítulo de los gastos por prestaciones contributivas, a las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) se destinaron 13.319,44 millones de euros, el 5,56% más. La mayor partida fue para las pensiones de jubilación, con 8.912,50 millones, seguida de la de viudedad, 2.586,05 millones; invalidez, 1.597,24 millones; orfandad, 188,89 millones, y a favor de familiares 34,76 millones. En cuanto a las pensiones y prestaciones no contributivas, ascendieron a 648,85 millones (el 3,36% más) y, de ellos, 333,11 millones correspondieron a prestaciones familiares (el 7,29% más).
De los ingresos no financieros, las cotizaciones sociales sumaron 17.636,95 millones, el 0,75% más que hace un año. La Seguridad Social prevé ingresar este año 107.376,63 millones por cotizaciones sociales, con lo que los ingresos por este concepto representan a finales de febrero el 16,43% de los previstos para todo 2010.
Las transferencias corrientes (1.710,34 millones) disminuyeron el 0,71%, mientras que los ingresos patrimoniales (823,72 millones) aumentaron el 4,7%, principalmente por los intereses generados por el Fondo de Reserva.