El Gobierno espera que se creen 270.000 empleos con las nuevas ayudas a los Ayuntamientos
Sólo nueve consistorios no han presentado solicitud para recibir fondos
MADRID Actualizado: GuardarEl Gobierno ya ha hecho los cáluclo de lo que supondrá la segunda parte del Plan E, comocido ahora como Fondo para el Empleo y la Sostenibilidad Local, en cuanto a creación de empleo. El vicepresdiente tercero, Manuel Chaves, ha anunciado que generará en 2010 más de 274.000 puestos de trabajo directos.
El Fondo fue aprobado el 23 de octubre por el Consejo de Ministros. Ya entonces se dotó de 5.000 millones. Casi tres meses después de aquello, el vicepresidente tercero ha comparecido para presentar el programa y hacer balance de su acogida. Hasta el 4 de febrero, fecha en que se cerró la admisión de solicitudes de ayudas, 8.105 ayuntamientos habían presentado 30.620 propuestas, que suponen una inversión de 4.985,9 millones de euros, casi el cien por cien del presupuesto estimado.
Sólo nueve ayuntamientos no han presentado sus peticiones lo que, según Chaves, podría atribuirse a que no estén al corriente de sus pagos a la seguridad social o a que sean tan pequeños que no les compense presentar un proyecto. Además, ha informado de que, hasta el momento, el Gobierno no ha rechazado ninguna de las propuestas presentadas. Los nueve consistorios que no han presentado proyectos son: Alcolea de las Peñas (Guadalajara), Arrés (Lérida), Castillonuevo (Navarra), Illán de Vacas (Toledo), Longás (Zaragoza), Manilva (Málaga), Reinoso de Cerrato (Burgos), Urries (Zaragoza) y Villalba de Rioja (La Rioja).
Aprobadas un tercio de las iniciativas
De los casi 5.000 millones, el 85% (4.248,7 millones) son para proyectos de inversión, y 737,1 para gasto social, es decir, el 14,8%. Tras asegurar que ya están aprobadas el 26% de las iniciativas, ha comentado que, según las previsiones de los ayuntamientos, se crearán 274.000 nuevos puestos de trabajo, ya que cada proyecto generará once empleos.
Chaves ha comentado que todavía no se puede precisar si el empleo que se genere será mayoritariamente masculino o femenino, si bien ha reconocido que con el Fondo de 2009 se creó más empleo masculino porque la mayoría de los proyectos estaban relacionados con la construcción. En cuanto a los proyectos de inversión del nuevo Fondo, Chaves ha destacado que más del 30% están dirigidos a la sostenibilidad económica, con actuaciones para mejorar la eficiencia energética, redes viarias, recuperación de espacios urbanos, fomentar la administración electrónica y otras actividades de innovación.
Los proyectos de sostenibilidad medioambiental ocupan un 32% y versarán sobre la eficiencia de los recursos hídricos y otros suministros de agua, la gestión y tratamiento de residuos urbanos, la protección y conservación del patrimonio histórico y paisajístico y la recuperación de áreas naturales y forestales, entre otros. Casi un 37% de los proyectos de inversión son propuestas para mejorar la sostenibilidad social con propuestas para mejorar y eliminar las barreras arquitectónicas, construir centros sociales, sanitarios, culturales y deportivos.
El ministro se ha referido también a los proyectos vinculados con el gasto social, de los que un 55% se dedican a actuaciones educativas, un 23% a otras políticas sociales y el 20% a la dependencia. Chaves ha valorado el unánime compromiso de los ayuntamientos con esta iniciativa del Fondo Local, que ha enmarcado en una "oportunidad" en financiar proyectos que pueden contribuir a un nuevo modelo de economía sostenible.