arte | cultura

El Museo de Figueras luce desde mañana un Dalí cedido por el Thyssen

El cuadro 'Los Tigres' estará expuesto hasta mayo

GERONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El cuadro de Salvador Dalí 'Los Tigres' se podrá ver en Figueres del 9 de febrero al 2 de mayo gracias a la cesión temporal de la obra por el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.

La pintura contará con un espacio propio en el Teatro-Museo Dalí, cuyo director, Antoni Pitxot, se ha congratulado por el fruto de la política de colaboración del centro con otras instituciones artísticas, entre las que también ha citado la Tate Modern británica o el Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York. Pitxot, que ha presentado la obra junto a la directora del Centro de Estudios Dalinianos, Montse Aguer, ha explicado que, desde Figueres, se mantiene "una relación de armonía" con entidades de todo el mundo.

El director del Teatro-Museo Dalí ha agradecido a los gestores del Thyssen-Bornemisza que, por unos días, hayan "renunciado" a exhibir esta obra en sus instalaciones, "a pesar de ser uno de los cuadros estrella que tienen allí". "Nosotros estamos agradecidos doblemente, porque podemos invitar a todo el mundo a que vuelva a visitarnos para ver el cuadro", ha manifestado Antoni Pitxot.

También ha detallado que, con motivo del préstamo, se ha editado un póster que reproduce el cuadro a tamaño real y se han creado unos recursos didácticos accesibles desde la web del Teatro-Museo Dalí destinados al sector educativo.

Un cuadro "casi cinematográfico"

La obra es un óleo de 1944 en el que se reflejan buena parte del concepto surrealista del pintor catalán y que, según Antoni Pitxot, supone una anticipación "de treinta años" de Dalí a la corriente conocida como Pop-Art. El cuadro, calificado por Pitxot de "casi cinematográfico", representa a Gala desnuda en un paisaje de Cadaqués en una pose etérea y, sobre ella, aparece el sueño de la abeja.

Esa visión onírica se simboliza con el estallido de una granada de la que surge una escorpina de cuya boca salen dos tigres, que el autor extrajo de un cartel circense y que, en opinión del director del Teatro-Museo, Dalí debió encontrar en Nueva York y que se puede contemplar junto a la obra en esta exposición temporal. "Dalí utilizaba objetos cotidianos y se anticipaba así al Pop-Art", ha insistido Pitxot, quien asegura tener "cada día más evidencias" de esa condición del pintor de "precursor de corrientes innovadoras".

El artista incorporó otros elementos al cuadro como una escopeta-bayoneta o un elefante de largas patas que le inspiró la escultura del "Pulcino della Minerva", obra de Bernini en el siglo XVII y que se encuentra a la entrada de la iglesia romana de Santa Maria sopra Minerva.