Sanlúcar se cita con la historia 500 años después de la vuelta al mundo

La presidenta de la Junta presidió los actos de celebración de los cinco siglos del regreso de la nao ‘Victoria’ tras la primera circunnavegación conocida

Susana Díaz y el consejero vasco de Comercio y Turismo muestran el reconocimiento a los marineros andaluces y vascos A.V.

LA VOZ

Los vascos y andaluces que hace casi 500 años participaron en la primera vuelta al mundo han recibido este miércoles por la noche en Sanlúcar de Barrameda , punto de partida y llegada de esta expedición, un reconocimiento a su valor por participar en la que es considerada como la mayor hazaña náutica de la historia .

La presidenta andaluza, Susana Díaz , y el consejero de Turismo y Comercio del Gobierno Vasco, Alfredo Retortillo , tenían previsto representar a estos marineros andaluces y vascos en el acto que se ha celebrado en Sanlúcar de Barrameda el mismo día en el que se conmemoraba la llegada a su costa de esta expedición que, por primera vez en la Historia, demostró que la Tierra es redonda . Faltan cinco años para el quinto centenario pero el programa de celebraciones ya se puede declarar abierto.

Aquel 6 de septiembre de 1522 a las costas de Sanlúcar llegó la nao ‘Victoria’, la única de las cinco naves que habían partido tres años, el 20 de septiembre de 1519, de la misma localidad gaditana con la intención de abrir una ruta hacia el Oriente, hacia las tan preciadas especies.

Comandadas por el portugués Fernando de Magallanes las cinco naos partieron con casi 300 marineros, de muchas nacionalidades. Entre ellos destacaba la presencia de andaluces (67 marineros en total) y vascos (30), con lo que formaban el 40% de la tripulación de la expedición. De aquellos casi 300 hombres que emprendieron la expedición sólo regresaron 17, 13 andaluces y cuatro vascos, además del capitán que comandó el regreso, el marino de Guetaria Juan Sebastián Elcano . En memoria de aquellos marineros andaluces y vascos esta noche los gobiernos de ambas comunidades han entregado los VIII Premios Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano , que el Círculo de Artesanos ha instituido para recordar la importancia histórica de aquella gesta náutica.

Como cada año, los premios se entregaron el día en el que se recuerda la llegada de esta expedición después tres años de viaje y forman parte de las actividades con las que Sanlúcar de Barrameda calienta motores para conmemorar el V Centenario de la I Vuelta al Mundo entre el 2019 y el 2022.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación